Más Cultura

Despejan galería del viejo Puente de las Damas

Este túnel atraviesa el cuarto arco del vestigio virreinal construido en 1796 y se extiende de Oriente a Poniente.

La galería transversal ubicada en el cuarto arco de El Puente de las Damas ya puede caminarse. Se trata de un túnel tal vez de seis metros de ancho y de una altura entre dos metros y medio o tres, entre el punto más profundo y el techo de su bóveda.

Este medio ingresó ayer. El olor del aire húmedo y algo fétido puede percibirse aún con la mascarilla puesta. Si el puente corre de Norte a Sur siguiendo el trazo de la calle Colón, la galería corre de Oriente a Poniente de manera paralela a avenida La Paz.

El único ruido que se escucha allá abajo es el del agua que chorrea de repente, agua sucia del drenaje de fincas viejas que aún no se han conectado a la red contemporánea. Tocar fondo en la galería de la cual se pudo observar un tramo de 50 metros, sería pararse en una franja de lodazal. Los trabajadores dicen que hace algunos días que entraron los bomberos, “salieron asustados, sabe qué verían. Entraron con tanques de oxígeno, les quedaban todavía 15 minutos pero decidieron salir antes. No nos dijeron por qué”. En el recorrido que hizo este medio no se vio nada extraño, ni ratas ni alimañas… sólo algunas telarañas que cuelgan de la bóveda. Desde hace algunos días, es necesaria la presencia de un velador porque el puente construido en 1796 ya despertó la curiosidad de indigentes que rondan la zona, los trabajadores dicen que han tenido que desalojar a algunos que han buscado dormir dentro de la excavación más de una vez.

Ignacio Gómez Arriola, perito experto del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), uno de los responsables de dar seguimiento a estos trabajos que realiza la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco (SIOP) anunció que ya se encuentran en la fase final del trabajo de exploración arquitectónica “ya tenemos la mayoría de los datos que queremos corroborar con otras calas, vamos al 80 por ciento de la etapa acordada con SIOP, también ya hablamos con el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) para que recanalicen el drenaje viejo a la red contemporánea. Ahora veremos cuáles serán las acciones que se van a desarrollar en el puente. Queremos construir una parte superficial con plazoleta y ventanas arqueológicas a través de las cuáles pueda admirarse el vestigio. Se le colocaría señalética interpretativa y la idea con esta galería sería sanearla para que se pueda recorrer”.

La galería transversal

Gómez Arriola explicó que esta galería transversal inicialmente fue la barranca que llevaba el agua del Arroyo de El arenal. En el siglo XIX se hicieron muros de contención de piedra y ladrillo para canalizar el arroyo. “Ya en el siglo XX cuando la ciudad estaba invadiendo todos los espacios se decidió rellenar y hacia 1939 y se determinó embovedarla con viga de fierro y ladrillo al estilo de las bóvedas catalanas. Esta canalización pluvial del arroyo se utilizó como descarga de drenajes que ya en estos días no deberían de existir. Todas esas descargas de drenaje de las fincas de alrededor deberían estar conectadas a la red contemporánea de drenaje”.

Con estos trabajos ya se sabe que El Puente de Las Damas tiene cinco arcos. Tomando de referencia el arco más alejado de avenida La Paz y asignándole el número 1, el arco 5 es el más angosto y la galería transversal corre por el arco 4. Su longitud es cercana a los 50 metros y su anchura ronda los 13 metros. “Si nos queremos dar una idea de cómo es, podemos compararlo con el puente que se encuentra en avenida Américas y Montevideo, aunque realmente El Puente de las Damas tiene una mayor significación urbana”.

A lo largo del tramo de la galería que ha comenzado a sanearse, en los muros y en la bóveda pueden observarse también parches de quienes lograron hacer hoyos para luego taparlos. Gómez Arriola anunció que en una semana se hará la presentación del proyecto que han planeado, después vendrá un periodo de análisis de su factibilidad en relación a presupuestos y otros aspectos logísticos y que tal vez en un mes se podrá saber cómo se realizará el rescate de este hallazgo virreinal, uno de los acontecimientos más importantes de la ciudad que se da en muchos años”, según la opinión del experto.


SRN
Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.