De las canciones de Ian Dury & the Blockheads en una obra de teatro al jazz con acentos de reggae y ska, pasando por el folk, el punk, el rock y la música electrónica, la oferta musical de Gran Bretaña en la Feria Internacional del Libro es muy variada. El programa forma parte del Año Dual 2015 México-Gran Bretaña, que está llegando a su fin.
Luego de las presentaciones de Spector, Contemporary British Folk, Aurora Orchestra y otros, el programa continúa con el montaje teatral de Razones para estar alegre, a cargo de la Graeae Theatre Company. Protagonizada por personas con discapacidad y sordera, incluye canciones de Ian Dury, quien con su grupo Blockheads alcanzó gran éxito con la archipopular canción "Sex and Drugs and Rock and Roll".
Mañana actuará la Cinematic Orchestra, formada en 1999 por Jason Swinscoe. Con una conjunción de músicos de jazz y electrónica, el grupo ha adquirido tal popularidad que han agotado localidades en auditorios tan célebres como el Royal Albert Hall de Londres y la Sydney Opera House de Australia.
Que una pieza como "To Build a Home" se haya escuchado en línea más de 60 millones de veces, comprueba la popularidad de Cinematic Orchestra, mientras que la elección de una de sus piezas para el final del documental Theory of Everything, una biografía de Stephen Hawking, refrenda el buen gusto musical del célebre físico.
El sábado se presentará a Frank Turner, cantante de punk-folk, a quien los promotores de la presencia de Gran Bretaña en la FIL han definido como "el trovador más inglés que hay; nacionalista, pero crítico; sin preocupaciones, pero controversial; poético, pero directo."
Si luego de seis discos sus declaraciones políticas y su éxito masivo han causado controversia –"es un vendido", han dicho sus detractores–, el cantante replicó en una entrevista que no le gusta hablar de sus acciones altruistas ("así me enseñó mi madre"). Sin embargo, mencionó varias, como el organizar un concierto a beneficio de una escuela que no podía pagar a sus alumnos clases de música.
Más adelante, declaró: "Habiendo pasado siete años llevando así mi carrera, es bien pinche molesto ser llamado de repente un vendido por ciertas palabras mías citadas fuera de contexto. Creo en juzgar a la gente por sus acciones y hago lo mejor por ser un igualitario que trata de ayudar a la gente. Para mí definitivamente eso es más importante que cualquier opinión que tenga sobre política y sobre cualquier cosas que haya dicho en una entrevista".
El domingo 6, último día de la FIL, actuará Jazz Jamaica, agrupación formada en 1991 por el bajista Gary Crosby, británico de ascendencia jamaiquina y también director de Tomorrow's Warriors. Con su mezcla de géneros, el grupo la revitalizado la escena del reggae londinense con cinco álbumes y sus energéticas presentaciones.
Cuando un periodista le preguntó a Crosby cómo había llegado a la fusión de ska, reggae y jazz en este proyecto, el bajista respondió que "la inspiración detrás de Jazz Jamaica y otros grupos en los que estoy involucrado, de mezclar el jazz con sus descendientes musicales, surge de mi deseo de encontrar una forma de engarzarme con mis amigos y mi familia a quienes no les gusta el jazz duro. Además me gusta ver a la gente bailar y divertirse."