Con varias obras escritas para recuperar el conocimiento, la tradición, la cultura y la memoria de los antiguos mayas, Conchi León ofrece una temporada de su obra Del manantial del corazón, un emotivo y profundo recorrido por el mundo de las parteras así como los cuidados que deben recibir los niños recién nacidos hasta los 3 o 4 meses.
TE RECOMENDAMOS: Cirque du Soleil y M83 se unen para nuevo show
Su pieza testimonial es producto de una investigación realizada en los municipios de Chacsinkín, Maní, Umán, Tunkás, Huhí, así como en colonias ubicadas en la periferia de Mérida.
“Todo comenzó porque yo estaba investigando acerca de las hierbas que se utilizan para los baños que deben recibir las mujeres que recién paren. Nadie sabía así que me tuve que ir con las parteras; al conocer sus historias, en especial una de ellas descubrí que esto tenía que formar un texto dramatúrgico”, dice León a MILENIO.
La obra consta de cuatro monólogos, cada una de las parteras en escena va narrando las condiciones o distintos momentos que atraviesa una mujer al parir. Una de ellas relata historias de niños que fallecen al nacer, lo cual permite que la obra reflexione acerca de la estrecha relación que establecen la vida y la muerte.
Más adelante se realiza un Hetmek, que es una especie de ceremonia o bautizo maya, aunque no tiene nada que ver con la celebración católica. Se trata de una bienvenida que la comunidad hace al niño de cuatro meses o a la niña de tres.
“Es un ritual que hacemos en escena pero en el que la gente puede participar. A través de él se ofrenda al niño al corazón del cielo y al corazón de la tierra y los invitados a partir de un elemento del que toman el simbolismo le desean algo para la vida del niño, digamos un lápiz para que aprenda a escribir, para que sea buen estudiante, una cuchara del albañil construya una buena vida, etc.”, explica Conchi León.
“Elegimos una serie de símbolos y elementos importantes en la cultura del mestizaje. La cruz de madera verde, tijeras, flores, almudes y santos nos acompañan para relatar estas historias que, al hablar de la vida, necesariamente acaban hablando de la muerte. La obra incluye la ceremonia del Hetzmeek, uno de los ritos más bellos de la cultura maya, en la que el público puede participar activamente”, refiere en entrevista Conchi León.
Del manantial del corazón, a cargo de la compañía Sa’as Tun, compila rituales previos y posteriores al parto de las mujeres yucatecas; el uso de la herbolaria y las costumbres populares que ayudan a aligerar el parto, a que abunde la leche materna y a “poner el cuerpo en su lugar”, y cuidados en la primera infancia basados en las creencias populares y el sincretismo.
“Nos interesa que los espectadores formen parte del rito, pero no de ese inamovible o rígido usado para atraer turistas o investigadores, sino del real, ese que los mayas contemporáneos asumen como parte de su día a día”.
___
En Del manantial del corazón actúan Addy Teyer, Mabel Vázquez, Estrella Borges, Lourdes León y Conchi León. La iluminación es de Esaú Corona. Estará en temporada hasta el 18 de diciembre en el Teatro El Granero, Xavier Rojas del Centro Cultural del Bosque, los jueves y viernes a las 20:00, los sábados a las 19:00 y los domingos a las 18:00.