París es una ciudad de noches místicas y diáfanos días, es una ciudad que en un sinnúmero de obras literarias ha sido recorrida, desde una callejuela hasta el Pont des arts, ha sido de salto a salto en una Rayuela o de lágrima en lágrima de los Miserables.
"Deja vu en París", es el título del Thriller escrito por Iván Eduardo López Campos, en el cual habla de un autor que sin más se vuelve famoso y debido a esto viaja por el mundo, recorriendo ciudades cosmopolitas y gozando de su fama.[OBJECT]
Cuando este personaje regresa a su casa después del viaje y los excesos, encuentra que su madre tiene alzhéimer. Ahí es cuando todo en su vida cambia.
Este libro fue presentado anioche bajo la torre Eiffel de Gómez Palacio, presidido por el hermano Luis Dávila, rector de La Salle y por el autor de la obra.
"Cómo no sentirnos identificados con la obra de Iván Eduardo, si el tono que nos muestra con su prosa sencilla, pero profunda, es inmejorable. El autor va desarrollando ese mismo estilo al recorrer otros puntos del mundo.
Me conmovió la forma en la que el protagonista realizando un acto de introspección, logra comprender que la vida está en otra parte, que no está solo en disfrutar y dedicarse al hedonismo, sino de darle sentido a la existencia a través de buenas acciones, de un sentido humano", expresa el rector de La Salle.
Para finalizar la presentación, se dio oportunidad a la serie de preguntas-respuesta, la cual abrió el hijo del escritor, Andrés López de ocho años, con la pregunta "¿cómo haces, papá, para cautivar al lector, para no aburrirse?".
De ahí le siguieron preguntas sobre su fuente de inspiración, lo que la obra le dejó y cual es el sentido de ser de un escritor.