Cultura

Indumentaria de los Xhitas será patrimonio cultural en el Estado de México

Ahora se deberán adoptar medidas para garantizar su viabilidad, considerando acciones como investigación, impulso, conservación y transmisión de este patrimonio.

Por unanimidad, el Congreso mexiquense declaró, la indumentaria de los Xhitas del municipio de Jilotepec, como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de México, por lo que será de interés público, social y cultural; el respeto, fomento, conservación, promoción y salvaguarda de dicha indumentaria.

La diputada María Luisa Mendoza Mondragón resaltó la relevancia de los bordados otomíes plasmados en esta indumentaria, lo cual representa una riqueza cultural que debe ser protegida y difundida a lo largo de la entidad.

Con esta declaratoria, el Ejecutivo estatal, por conducto de la Secretaría de Cultura y Turismo, deberá adoptar las medidas que garanticen la viabilidad de la indumentaria de los Xhitas, que incluyan filiación, archivo, investigación, protección, impulso, conservación y transmisión de este patrimonio.

La palabra Xhita proviene del otomí que significa ancestro, antepasado o viejo que salen en las principales festividades de las comunidades de Agua Escondida, Buena Vista, Calpulalpan, Comunidad, las Huertas, la Merced, San Lorenzo Nenamiyoca, San Lorenzo Octeyuco, Xhisda y Xhixhata.

MMCF

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.