Más Cultura

Dave Valentin, el flautista del Bronx que tocó el cielo del jazz

Hijo de padres puertorriqueños, pero nacido en el Bronx, el flautista transitó por diversos géneros de la música latina y el jazz junto a figuras como Fania All Stars, Eddie Palmieri, entre otros.

Hace 15 años el flautista Dave Valentin me contó esta anécdota sobre su mentor Tito Puente: “Siempre me decía: ‘Si estás cansado, quédate en casa; si no puedes andar, siéntate; si no puedes manejar, no manejes. Pero si vas a tocar, ¡toca!’. No era difícil trabajar con él, pero si había fallas no resultaba tan fácil”.

En 2012 el flautista, que tanto había dado desde 1977 a la salsa, el jazz latino y el jazz de fusión, sufrió un derrame cerebral que lo alejó de la música. El 8 de marzo pasado murió a los 64 años en el Bronx, Nueva York, por complicaciones del derrame, informó su sobrina Debbie Phillips.

TE RECOMENDAMOS: Murió el flaustista de jazz Dave Valentin

Se agotó así la vida del flautista que transitó por diversos géneros de la música latina y el jazz en grupos y solistas como Fania All Stars, Conjunto Libre de Manny Oquendo, Eddie Palmieri, McCoy Tyner, Hilton Ruiz y muchos otros, además de una veintena de grabaciones a su nombre.[OBJECT]

El músico siguió el consejo de su primer maestro, Hubert Laws, de dedicarse exclusivamente a la flauta. Laws empezó por enseñarle obras de concierto. Pero su camino, forjado en los ritmos callejeros del Bronx, apuntaba en otra dirección: “Tras dos meses de clases le dije: ‘Mira, ya estoy cansado de esto. Yo quiero saber lo que haces en el jazz’. Entonces él me dijo: ‘Bueno’. Y ahí empezó todo. Luego conocí a Herbie Mann, Richard Egües, José Fajardo y Johnny Pacheco, todos grandes flautistas. Ellos no sólo te enseñan música, hablan de la vida, lo que también es una lección”.


El idilio con la flauta

Hijo de padres puertorriqueños, nacido en el Bronx, barrio que calificaba como "el más malo de Nueva York", se educó en sus calles. Recordaba que en un barrio en el que habitaban figuras como Tito Rodríguez, Ray Barretto y Manny Oquendo, la música estaba en todas partes, sobre todo en la calle: “En el barrio aprendí a ser callejero, a andar en la calle de noche. Siempre había rumberos tocando congas y cantando. Había noches en que cerraban una cuadra para hacer una fiesta de esto o de lo otro, pero también había baile en las iglesias. Era un gran ambiente en el que participaban lo mismo judíos que griegos, negros, puertorriqueños, mexicanos y de otras nacionalidades en el mismo sitio. ¡No había ningún mareo! Pero empezaron a entrar las drogas y los ladrones y las cosas cambiaron”.

TE RECOMENDAMOS: Los discos de la semana

Seguidor de Tito Puente, de cuya orquesta llegó a ser director musical, desde niño quiso ser timbalero, pero por suerte un amor frustrado lo llevó a la flauta. Como comentaba con gracia: “Quería conocer a esta muchachita que tocaba la flauta y ahí empezó todo. Le pedí que me enseñara a tocar y en un mes yo estaba más aventajado que ella, que había estudiado durante cinco años. La situación no le gustó, por lo que no volvió a hablarme. ¡Perdí a la muchacha, pero gané la flauta!”.

Tuvimos la fortuna de escucharlo en México en varias ocasiones, tanto con su grupo como con Tito Puente y sus Latin Jazz All Stars, en conciertos en los que combinaba su estilo exuberante con grandes dosis de buen humor. Detrás del gran músico estaba también el ser humano generoso que realizaba conciertos para recaudar fondos para escuelas y hospitales públicos de su barrio. También impartía pláticas sobre los peligros de la drogadicción y el uso de la música como herramienta formativa.


ASS

Google news logo
Síguenos en
Xavier Quirarte
  • Xavier Quirarte
  • [email protected]
  • Es autor de Ensayos de jazz y literatura (Editorial Doble A), es coautor de Por amor al sax y John Coltrane. Periodista especializado en jazz, rock y música contemporánea, sus textos han aparecido en los periódicos El Nacional, La Crónica y Milenio, y en revistas como Casa del Tiempo, Rock y Pop, Sólo Jazz & Blues, Círculo Mixup, La Mosca en la Pared, Cine Premier, Dos Filos, Sacbé y otras
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.