Más Cultura

Cristóbal de Villalpando, sorpresa barroca para EU

Antes de viajar al Met de Nueva York, la muestra con 30 obras del principal autor novohispano del movimiento artístico del siglo XVII estará en el Palacio de Iturbide hasta el 4 de julio.

Por más de 300 años la pintura monumental Moisés y la serpiente de bronce y la transfiguración de Jesús, de 8.65 metros de altura, realizada por Cristóbal de Villalpando en 1683, permaneció colgada en los muros de la Catedral de Puebla. Ahora, por primera vez, ha sido desmontada para su restauración y exhibición en la muestra Cristóbal de Villalpando. Pintor mexicano del barroco, en el Palacio de Cultura Citibanamex, que estará abierta hasta el 4 de junio.

La imponente obra del siglo XVII, que presenta en tamaño natural a los personajes bíblicos, en actitudes y con emociones muy fuertes, necesitaba una urgente restauración, debido a que su estado de preservación no era el óptimo. El óleo presentaba una rajada, faltantes de color y en la parte inferior el lienzo se colgaba y tenía unos pliegues grandes, dice a Notivox Cándida Fernández de Calderón, directora de Fomento Cultural Banamex.

“Tras la profunda restauración, el gabinete de investigadores del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM (IIE) realizará más adelante unos estudios, que se darán a conocer en el catálogo que se publicará en unos meses, sobre la técnica y la química de la pintura de Villalpando”.

Mientras observa el cuadro, Clara Bargellini, del IIE, aclara que se conoce muy poco de De Villalpando, como sucede con la mayoría de los artistas virreinales: “Desconocemos cuándo nació, sabemos que fue en México porque cuando se casó declaró que era nacido en este país, aunque la gente decía que era español. Nunca fue a Europa, como se creía, ya que un colega hizo un estudio de sus años de casado, y determinó que nunca salió de México, ya que con todos los hijos que tuvo —alrededor de 10— no le hubiera dado tiempo de salir”.

Las piezas serán una sorpresa para el público estadunidense, que no ha tenido la oportunidad de ver de cerca obras como la restaurada, dijo Ronda Kasl, curadora del Departamento de Arte Colonial Latinoamericano del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (Met), donde se exhibirá desde el 25 de julio y hasta el 15 de octubre del presente año.

Fernández de Calderón subraya que “Jonathan Brown, catedrático de Bellas Artes de la Universidad de Nueva York y curador de la muestra, afirma que en los últimos 30 años del periodo barroco, Villalpando es la principal figura del barroco no solo novohispano sino del mundo hispano; con esa bandera convencimos al Met para que recibiera esta exposición, porque los grandes pintores barrocos españoles, como Murillo, mueren entre los años de 1680 a 1682”.

Imagen renovada

Moisés y la serpiente de bronce y la transfiguración de Jesús fue un reto para los expertos que tuvieron la encomienda de desmontarla para su posterior exhibición.

Lo primero que hicieron los especialistas fue desmontar la obra apoyados con un gran andamio; una vez que la pintura estuvo abajo, se procedió a un devastado del bastidor de madera original, para poder transportar la pintura enrollada al taller de restauración, donde se reforzaron las rasgaduras.

Posteriormente, al enorme lienzo se le colocaron bandas de tensión para montarlo en el nuevo bastidor, el cual fue elaborado con bastidores metálicos con chapa de madera. Después se procedió al montaje de la tela en el nuevo bastidor para dar paso al resane de pérdidas e integración de color en pequeñas partes.

Después se procedió al análisis científico: registro fotográfico, reflectografía infrarroja, microscopía digital, espectroscopia de reflectancia, rayos X y fluorescencia de rayos X.

También fue laboriosa la restauración del marco original en el que la pintura se exhibió por más de tres siglos, para lo cual se tuvieron que reponer tallas de madera, aplicar láminas de oro y un patinado del oro nuevo.

Una vez que se renovó la imagen del óleo se procedió a su montaje en el Palacio de Iturbide, donde se muestra tal y como cuando se estrenó en 1683.

Google news logo
Síguenos en
Leticia Sánchez Medel
  • Leticia Sánchez Medel
  • [email protected]
  • Reportera cultural, cursó la maestría en Periodismo Político, es autora de tres libros sobre la historia inédita del Cervantino.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.