En honor a la Fundación Mary Street Jenkins, la Universidad de Guadalajara (UdeG) otorgó el nombre de Ágora Jenkins a este espacio ubicado en el corazón de la Plaza Bicentenario, frente al Conjunto de Artes Escénicas (CAE).
El anuncio lo realizó el presidente del Patronato del CAE, Raúl Padilla López, en conferencia de prensa ofrecida este martes, tras agradecer el apoyo de esta Fundación, la cual donará 2.5 millones de dólares al Conjunto de Artes Escénicas los próximos diez años.
"A manera de reconocimiento a su generosidad es un placer para mí anunciar esta mañana que la Universidad de Guadalajara ha decidido que el Ágora de la Plaza Bicentenario del Centro Cultural Universitario lleve a partir de hoy el nombre de Ágora Jenkins. Este será un lugar abierto e incluyente para acercar la cultura y diversas expresiones artísticas de manera gratuita a toda la población", expresó.
TE RECOMENDAMOS: Aumentan atenciones médicas por violación sexual
En el acto estuvo presente Alejandra Lerdo de Tejeda, directora de Relaciones Públicas de la Fundación Mary Street Jenkins, quien entregó de manera simbólica el donativo ofrecido, el cual fue recibido por el vicerrector ejecutivo de la UdeG, Miguel Ángel Navarro.
La Fundación Mary Street Jenkins abrió sus puertas en la ciudad de Puebla hace más de sesenta años. Es una de las instituciones filantrópicas más importantes y reconocidas en México. Apoya diversas causas culturales, educativas, de salud y asistencia social.
Alejandra Lerdo de Tejada apuntó que ya se han apoyado proyectos en esta entidad, pero el donativo al CAE es el primero de esta magnitud.
TE RECOMENDAMOS: Presentan iniciativa de horario para venta y consumo de alcohol en Jalisco
Padilla López indicó que Ágora Jenkins estará lista para abrir al público su primera actividad en dos a tres semanas. En este espacio van a desarrollarse "una gran diversidad de actividades artísticas y culturales en los años por venir y en beneficio de millones de personas", destacó el presidente del Patronato del CAE.
Las actividades serán de acceso gratuito para toda la población.
Raúl Padilla invitó a otras instituciones a que se involucren en apoyar "las buenas causas de México al igual que lo ha hecho la Fundación Mary Street Jenkins con nuestro proyecto".
Pantalla gigante
Raúl Padilla informó que en el costado norte del CAE, en la Cineteca, se colocará una gran pantalla con vista al exterior donde se proyectarán algunos de los eventos culturales que se realicen en el interior (dependerá de derechos de autor y otras circunstancias) y algunas retransmisiones.
Esta pantalla estará lista en dos a tres meses, muy probablemente para estrenarse en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG).
SRN