A partir de redes sociales de internet se buscará formar una línea de tiempo gráfica sobre Ciudad Sahagún, una que describa sin palabras su vocación industrial y el paso del tiempo en un poblado cuyo diseño y planeación fue tema de orgullo para gobiernos estatales y federales hace cuarenta años.
Un grupo en la página de Facebook permitió un reencuentro con habitantes y emigrantes de la ciudad industrial, sus administradores en su mayoría radican fuera del estado, y encontraron este medio para compartir recuerdos y nostalgias con sus paisanos.
"La vida es mejor Sahagún la veas" es el nombre de este punto de encuentro, que desde hace seis años ha permitido fomentar una identidad regional que la mayoría de las veces pasa desapercibida, comentó en entrevista Teresa Piña, una de las organizadoras.
"Ciudad Sahagún, crónicas de la ciudad del viento, un amor que deja huella", es el nombre de esta nueva iniciativa en el grupo, la idea surgió porque se comenzaron a publicar muchas fotografías viejas, que conforman en sí una crónica del desarrollo de esta ciudad, de su auge y hoy aparente declive, pero que resume el orgullo de muchos por su lugar de origen, un rasgo de identidad que queremos rescatar."
La línea de tiempo se encuentra en construcción, y ya es posible ver imágenes desde mediados del siglo veinte, sobre sus colonias en construcción o el auge industrial de la zona, y que abarca hasta los retratos de familia o de generación, y en una de las fotografías es testigo también de la transformación de la ciudad.
"Hoy son cerca de 200 fotografías, y tenemos como plan agruparlas como álbumes temáticos, que cada uno describa una faceta de la ciudad y de su gente. Desde hace años lo que buscamos es un reencuentro de varias generaciones y que ahora se ha convertido en un motor desde el que se promueve la cultura, los valores y una nueva identificación de nuestra ciudad", agregó.
El grupo, cuenta que hoy con 10 mil miembros, ha procurado resaltar el rasgo de identidad cultural propio de Sahagún, en él se han propuesto caminatas nocturnas con mascotas o recorridos en bicicleta que ya son costumbre en este punto del municipio de Tepeapulco, y este fin de semana expondrán parte del acervo fotográfico reunido en un festival donde acudirán diez agrupaciones musicales locales.