Más Cultura

Colmex y FCE festejan 10 años de colaboración editorial

Las instituciones celebran la primera década de la serie de publicaciones Historia de la vida cotidiana en México con un coloquio en el Centro Cultural Bella Época.

El Fondo de Cultura Económica (FCE) y El Colegio de México (Colmex) celebran 10 años de la serie de publicaciones Historia de la vida cotidiana en México —que coeditan ambas instituciones—, con un Coloquio en el que diversos historiadores charlarán sobre las distintas investigaciones sociales, políticas y culturales que se han abordado en la colección y son vitales para el estudio de la historia cotidiana nacional.

TE RECOMENDAMOS Shakespeare y Cervantes bajo la lupa

Las actividades comenzarán a las 16:00 horas, con la presentación de la plática “Una historia, dos miradas: Historia mínima de la vida cotidiana en México”, con la participación del investigador Antonio Rubial de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, y la doctora Pilar Gonzalbo del Colmex. Y a partir de las 16:30 horas, y hasta las 19:45 horas se realizarán diversas charlas sobre las investigaciones antologadas en los tomos de la serie, y que forman parte del nuevo estudio historiográfico social y cotidiano de El Colegio de México.

[OBJECT]

A partir de la pregunta: ¿cómo podemos identificarnos con el pasado?, la doctora e investigadora del Colmex, Pilar Gonzalbo Aizpuru inició un seminario interdisciplinario e interinstitucional en el Centro de Estudios Históricos del Colegio, para profundizar en las relaciones sociales y culturales que nos conectan con nuestros antepasados. Hizo esto para entender la importancia que tiene la historia en nuestras vidas más allá de hechos históricos, pues lo cotidiano depende “de formas de organización política, de niveles de libertad o represión, de intereses económicos, de creencias y prejuicios, de todo aquello que constituye el ámbito vital de los individuos”.

Con esta investigación, la también Premio Nacional de Ciencias y Artes 2007 en la categoría de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía, y una serie de investigadores, de diversas instituciones y otros países, conformaron un proyecto que permitió una apertura de temas y puntos de vista en las actividades cotidianas de los ciudadanos en México, desde la época de Mesoamérica hasta nuestros días. Los 92 capítulos que integran la obra ofrecen enfoques novedosos y reflexiones que dan un sólido respaldo a cada artículo.

Este proyecto, coeditado por el Colmex y el FCE, reúne en 5 tomos y 6 volúmenes —que salieron a la venta entre 2004 y 2006—, una variedad de temas sobre nuestra nación.

Los tomos

Tomo I. Mesoamérica y los ámbitos indígenas de la Nueva España, coordinado por Pablo Escalante Gonzalbo.

Tomo II. La ciudad barroca, por el doctor, Antonio Rubial García.

Tomo III. El siglo XVIII: Entre la tradición y el cambio, coordinado por su directora, Pilar Gonzalbo Aizpuru.

Tomo IV. Bienes y vivencias. El siglo XIX, por Anne Staples.

Tomo V, coordinado por Aurelio de los Reyes, está dividido en dos partes: Volumen 1. Siglo XX. Campo y ciudad y Volumen 2. Siglo XX. La imagen, ¿espejo de la vida?

La cita es el miércoles 28 de septiembre, en el Centro Cultural Bella Época del Fondo.


ASS

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.