En la lista de homenajes póstumos que se desarrollan dentro del marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), el dedicado a Julio Scherer, contó con la presencia de Julio hijo, Juan Ramón de la Fuente, ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Rafael Rodríguez, director de Proceso así como con Elena Poniatowska y Carmen Aristégui.
Durante el acto, Rodríguez recordó al periodista fallecido hace ya casi un año, como un amigo que alguna vez le dijo “Vivo en una inseguridad permanente y así moriré”, y que en otro momento le comentó: “el periodista no es enemigo del Estado, es el Estado represivo el que lo hace su enemigo”, mientras que Ramón de la Fuente destacó la metodología particular con la que Scherer realizaba sus reportajes “el periodismo es crítica y la crítica se basa en la investigación”, dijo el académico, quien recordó algunas de las conversaciones que sostenían en compañía de Gabriel García Márquez e Ignacio Solares. Por su parte, Elena Poniatowska dijo que “entre los grandes vacíos que dejó, está su capacidad para hacer entrevistas… preciso, directo, intenso, le caía encima como un águila a su interlocutor y ya no lo soltaba, taladro o bisturí, nadie lo podía acusar de no reflejar con exactitud el espíritu y el contenido de las respuestas que los entrevistados daban a sus preguntas, hasta el Mayo Zambada sabía que: "Usted no miente’ y por eso aceptó recibir a Scherer quien no ocultó su frustración al no poder grabar aquella conversación insólita”. Añadió que el domingo presentarán el libro Entrevistas para la historia que reúne 20 que hizo a Fidel Castro, Pablo Neruda, Augusto Pinochet, al igual que al Subcomandante Marcos, la actriz Bibi Andersson o el Mayo Zambada, entre otros personajes.
Julio hijo citó algo que le dijo una vez su padre: “Suele decirse que Proceso nació para la estridencia, ciertamente no somos moderados, pero la situación del país no está para la crítica prudente en la que muchos se acomodan”, mientras que Aristégui se refirió a Julio Scherer como amigo y maestro y comentó que ha sido “la referencia, el deber ser, la leyenda que seguramente nunca hubiera querido ser”.