Iniciarse en el coleccionismo de arte va más allá de adquirir un objeto como una inversión económica, sino que se trata de llevar el disfrute de la cultura a tu vida de la misma manera en que se adquiere una película o un disco.
Claro, para adquirir el arte contemporáneo se tiene la idea de un valor extraorbitante en precios, sin embargo, con la aparición de galerías y ferias de arte, cada vez es posible encontrarse con obras a un costo más accesible.
Aprovechando la celebración de la Feria de Arte Independiente 2021 en la ciudad, Notivox Monterrey preguntó a galeristas y artistas sobre cómo se inicia en el coleccionismo de arte, y sobre todo, por qué sería buena idea desembolsar dinero después de vivir la crisis por el covid-19.
Invertir en cultura
Un producto cultural puede ir desde comprar un videojuego, un disco o hasta contratar una plataforma de streaming para ver las series o películas de nuestro agrado.
Con el arte pasa lo mismo, se puede adquirir un grabado, una escultura o, incluso, arte digital como un mero disfrute, como señalan algunos de los entrevistados.
“Una enseñanza del covid es que el arte no debe ser vista sólo como una inversión monetaria, sino que lo importante es convivir con la cultura, de permitirse conectar con el arte, de una inversión cultural”, resalta Diego Beyró, cofundador de la Galería Casa X y director de Fain.
En Fain, que celebró su primera edición en Monterrey este fin de semana, se estableció que los montos de las obras para venta no deberían exceder los 60 mil pesos, además, que cada artista propusiera una pieza menor a los 5 mil pesos.
A decir del Sistema de Información Cultural (sic.cultura.gob.mx), de la Secretaría de Cultura, Nuevo León cuenta con 29 galerías de arte, donde la mayoría (19) se ubican en San Pedro Garza García.
De igual forma, existen iniciativas como la Feria de Arte Mexicano Accesible (FAMA) que buscan incentivar el coleccionismo, a través de una relación directa entre el artista y el público.
“Queremos que sea una experiencia accesible, el arte muchas veces peca de frio, de pretensioso, pero la misión de Fain y Fama es quitar eso, que sea accesible y que no existan intermediarios, por eso acá los artistas son los protagonistas”, agrega Beyró.
¿Cómo iniciar?
Los propios creadores ofrecen algunas recomendaciones sobre cómo iniciar en el mundo del coleccionismo.
El artista multidisciplinario Miguel Rodríguez Sepúlveda indica que hoy el mercado del arte ofrece diversas opciones para su adquisición, sin embargo, resalta la necesidad de establecer un diálogo con el creador para conocer el contexto de la obra.
“Coleccionar arte sí es tener un objeto que tal vez se ve bonito en tu entorno, pero creo que tener una obra de arte es convivir con algo que te genera una experiencia. Por eso, creo es importante tener ese contacto con el artista, ver de qué se trata la pieza y hacia dónde va”, propone el artista.
Tras la crisis por el covid-19, el sector cultural de México fue uno de los grandes desprotegidos. Adquirir una obra de arte es contar con una inversión, que puede aumentar con el paso del tiempo, pero también significa apoyar a los artistas cuando se trata de carreras emergentes.
“La ventaja del arte es que siempre es una fuente de inversión, y a la larga se vuelve un patrimonio cultural. Por otra parte, es importante abrir las posibilidades sobre lo que se considera arte y qué no, pero la cultura y el arte es abrirte a otras posibilidades”, refirió la escultora Yutsil.
Al respecto, la artista regiomontana Paola Livas considera que adquirir un servicio cultural, como el cine o música, genera una sensación profunda en él.