Fomentar el coleccionismo fotográfico es uno de los objetivos de CódigoAbiertoFoto.Lat, iniciativa de Hydra+Fotografía impulsada por los fotógrafos Ana Casas, Gerardo Montiel Klint y Juan José Díaz.
En conferencia de prensa, Ana Casas dijo que ya se han sumado más de cien fotógrafos a este "performance fotográfico", como lo llaman sus organizadores, entre ellos Joan Fontcuberta, Pedro Meyer, Antonio Turok, Patricia Aridjis y Vida Yovanovich.
TE RECOMENDAMOS: Cómo la ropa nos cambia: un pintor critica al consumismo
"Existen muchos tipos de fotografía y queremos celebrarlo. Queremos ser una plataforma incluyente y poner la mirada en América Latina. Queremos hacer algo comunitario, performático y grande, porque creemos que de esa manera se empiezan a detonar nexos, identidad y vasos comunicantes, además de reconocimiento", explicó Montiel Klint. [OBJECT]
CódigoAbiertoFoto.Lat es una forma de impulsar el coleccionismo fotográfico en México. Montiel Klint aseguró que "conocemos a nuestros escritores, a nuestros directores de cine y tenemos una gran potencia fotográfica en todo el país, desde el sur hasta el norte, pero curiosamente poco se conoce a los fotógrafos. Nos parece importante tomar una posición ideológica y política para que la sociedad civil los conozca".
Agregó que "a veces la palabra coleccionismo suena como algo elitista, pero en este mundo digital prácticamente todos somos coleccionistas: tenemos imágenes en discos duros, memorias... Necesitamos poner una pausa a esta velocidad digital que estamos viviendo".
TE RECOMENDAMOS: Excéntricos rituales de oriente en la lente de Graciela Iturbide
Por eso, CódigoAbiertoFoto.Lat organizará en septiembre una fiesta y una subasta con los más de cien fotógrafos que se sumaron, para revalorar la fotografía y buscar interacciones entre autores y el público. El encuentro también contará con editores, curadores, colectivos e instituciones independientes.
Los fotógrafos colaborarán con una imagen que será intercambiada por el trabajo de otro fotógrafo para crear redes y circular las propuestas de los autores.
En septiembre también se realizará una exposición con las fotografías que resulten de la subasta y del intercambio, así como actividades como talleres y pláticas para compartir experiencias con los interesados en la fotografía.
ASS