Uno de los logros del Festival Internacional del Órgano Barroco (FIOB) ha sido captar un público numeroso que se queda con ganas de escuchar más música. Gracias a la Parroquia de San Agustín, el encuentro tiene ahora una sede que mensualmente programa conciertos con repertorios de diversos periodos de la historia del instrumento.
La sensación de mucha gente es que el órgano es un instrumento de música antigua exclusivamente, dice en entrevista con Notivox la organista Ofelia G. Castellanos, responsable del Centro del Órgano San Agustín, como se ha denominado este proyecto cultural. “Inclusive en las escuelas de música el órgano es situado en lo que tiene que ver con la música antigua, pero es un instrumento que continúa hasta nuestros días con estéticas muy diferentes”.
El Centro del Órgano San Agustín es una extensión del festival, dice su presidente, Gustavo Delgado Parra, organista, clavecinista y compositor. “Creemos que es muy importante ofrecer un espacio como éste, que hagan crecer el interés por la cultura del órgano en México, pues forma parte de nuestra historia y, por ende, debe ser fomentada. Desafortunadamente, la cuestión de los órganos históricos se ve muchas veces como algo para palomear un programa político: se restaura un órgano, pero no se vuelve a utilizar”.
No todos los repertorios se pueden tocar en los órganos históricos mexicanos, que son completos en sí mismos, pero no es posible tocar en ellos, por ejemplo, la música de César Franck o del mismo Johann Sebastian Bach, porque no cuentan con el pedalero necesario para ese repertorio, advierte Delgado Parra. “Entonces uno se queda con el interés de interpretar todos esos repertorios que forman parte de la vida del organista. El centro representa un lugar ideal donde se pueden interpretar estas obras y, al mismo tiempo, permite que el público escuche estas manifestaciones locales y globales”.
Hoy a las tres de la tarde, en la iglesia ubicada en la calle de Horacio 921, colonia Polanco, se llevará a cabo un concierto para cuatro órganos con obras del Renacimiento y el barroco. Si en algunos países de Europa es común que algunos templos cuenten con cuatro o más órganos, no es así en México o América Latina. Por fortuna, San Agustín cuenta con cuatro instrumentos (y otro en proceso de instalación), lo que posibilitará la realización del concierto.
Ofelia comenta que el templo “da la posibilidad de distribuir los instrumentos a lo largo del espacio, lo que permite brindarle una especie de nueva manera de escuchar el órgano. Esto nos permite, por ejemplo, hacer la música responsorial, que era una práctica muy común en la iglesia de San Marcos”. Delgado Parra agrega que “San Agustín permite presentar este tipo de repertorio policoral. Por ejemplo, las piezas que tocaremos el domingo son obras renacentistas y están concebidas como música responsorial. Se pueden hacer versiones para dos o cuatro órganos”.
Además de los entrevistados, en el concierto participarán los organistas Agustín Peñuela y Abdel Hadi Sabag, así como la soprano Socorro Herrera. El presidente del FIOB explica que las obras para cuatro órganos corresponden al Renacimiento italiano, pero también habrá repertorio para órgano solo y para órgano y voz de autores como Bach, Haendel y otros. La entrada es gratuita.