Inspirada en el estilo de la directora belga Chantal Akerman, la joven cineasta quebequense Sophie Bédard presenta Claire en invierno, una película intimista con la que narra el día a día de una fotógrafa que se enfrenta a una temporada cruda, no tanto por las condiciones climáticas, sino por preocupaciones realistas, como la incertidumbre ante su futuro, pero también fantásticas, como la amenaza de que una nave espacial choque con la Tierra.
Con Claire en inverno, su primera película de ficción, Bédard retoma elementos fantásticos que ya antes había explorado con la producción del documental He visto al unicornio, y la dirección del ensayo documental Parece que me fui para atrás.
TE RECOMENDAMOS: Xavier Dolan prepara su nueva película, 'Matt & Max'
Tras presentarla en el Festival de Nuevo Cine de Montral, en 2017, Bédard trae a México su película, con la que se inaugura esta tarde la cuarta edición de la Muestra de Cine de Quebec en la Cineteca Nacional. En entrevista con MILENIO, la directora nos habla de su estilo y lo que la llevó del documental a la ficción.
>El ambiente íntimo en tu película se debe en gran parte al modo muy particular con el que encuadras a tus personajes, ¿cómo fue el proceso?
Primero me planteé una estructura, que fue el invierno del personaje, y luego opté por la cámara subjetiva. Es Claire quien filma su invierno. Claire es una fotógrafa y todo eso permitió orientar la forma de la película. Es ella quien toma su cámara para filmar su invierno, todo eso hizo que muy pronto, al construir la película, la idea de usar la fotografía apareciera.
La idea del montaje y la edición en elipsis ya estaban presentes desde el inicio de la construcción del guión, y el plano secuencia vino del hecho de que ella filma su invierno.
Tenía yo una idea muy precisa de la forma que quería usar, y conforme fui construyendo el escenario todo se construyó como un rompecabezas.
>¿Qué te llevó del documental a la ficción?
Bueno, el documental, de cualquier forma, no implica verdad; no es necesariamente la verdad. Así que a mí me gusta más pensar en una película como una obra, no tanto en si es ficción o si es documental. Me parece que lo importante, lo trascendente, son los temas.
Yo hice un documental antes de Claire en invierno, y lo llamo documental porque lo hice con personas —no eran personajes, eran realmente personas—, pero incluso en los documentales me gusta recurrir a la fantasía.
>La Muestra se propone dar una "vista panorámica del cine quebequense contemporáneo", en ese sentido ¿cuál es tu perspectiva sobre este cine?
En Quebec hay muchos jóvenes como yo que hacen películas sin mucho dinero y, como yo, tratan de ganarse su lugar, lo hacen sin muchos recursos, con los medios que uno tiene al alcance de la mano. Me imagino que quizás en México pase algo similar, porque en Quebec puede ser muy difícil hacer una película, ya que últimamente ha habido muchos recortes presupuestales en el sector de la cultura.
En cuanto a los temas, últimamente en Quebec hay una tendencia a hacer películas que no contienen mucho humor, se hacen muchos dramas familiares, la acción transcurre en provincia. Yo busco tomar un poco mi distancia frente a esto, sin embargo hay cineastas quebequenses que me inspiran mucho, por ejemplo Robert Morin.
>Estarás presente el sábado en la segunda proyección de tu película en la Cineteca, ¿qué esperas de la audiencia?
Tengo muchas ansias de conocer al público mexicano y me interesa saber de qué manera los temas que yo abordo desde una sociedad que, supongo, es bastante diferente van a ser recibidos aquí.
>¿Eres cercana al cine mexicano?
No he tenido la oportunidad de conocer muchos directores o actores mexicanos, por esta razón mi plan para esta semana es quedarme todo el tiempo en la Cineteca, para aprender lo más que pueda sobre el cine mexicano. ¿Tienes alguna recomendación para ahora mismo?
>Sí, te recomiendo La región salvaje, de Amat Escalante.
TE RECOMENDAMOS: Las 10 películas que se proyectarán en Quebecine 2018
Desde hoy y hasta el 25 de febrero, la Cineteca Nacional albergará la cuarta edición de Quebecine, que arranca esta noche a las 19 horas con la proyección de Claire en invierno.
La película también se exhibirá el próximo sábado a las 18:30 horas, con la presencia de la directora para contestar preguntas del público.
ehh