En una de las charlas más esperadas del festival de creatividad e innovación TagCDMX, que inició hoy en el Auditorio Nacional, dos reconocidos directores estadunidenses compartieron su visión sobre el cine independiente.
Ellos son Spike Jonze, autor de películas como 'Her' y '¿Quieres ser John Malkovich?', y Bennett Miller, 'Foxcatcher' o 'Capote'.
A continuación, algunas de las cuestiones que los creadores compartieron en el Auditorio Nacional.
La creación de cine independiente
Bennett Miller: Encontrar tu propia voz en este medio es increíblemente difícil. En mí caso, creo que también en el de Spike, no nos dedicamos a perseguir a los estudios. Nos dedicamos a crear. No pedimos permiso ni seguimos instrucciones. Nos gusta experimentar. Se necesita un poco de suerte y trabajar con las personas correctas. El resto es una negociación.
Spike Jonze: En cada película que hago se facilita más el proceso, pero nunca deja de ser un reto conseguir que alguien te confié millones de dólares. Hay que encontrar buenos socios. Hay un sistema de estudios productores pero al final es una relación entre personas. Es un intercambio donde cada parte da y recibe algo.
El trabajo del director
Jonze: Es un trabajo asombroso y me siento afortunado. Puedes tener una idea, una historia, una fantasía, un sueño y con un grupo increíble de creadores convertirlo en algo que está fuera de tu cabeza. Es similar a ser un niño y crear un juego que tú y tus amigos van a jugar. Como adultos nos preocupan cosas y tratamos de entenderlas de una manera profunda. Soy más exitoso cuando me conecto con esa parte.
Miller: La vida es misteriosa y la mayoría del tiempo no sé lo que sucede. A veces me engancho con algún tema y quiero explorarlo. Hacer una película es un instrumento increíble para explorar algo con más gente. Para mi tiene que ver con una búsqueda personal de conocimiento. Y cuando comienza a cristalizarse comprendo por qué me importa. Ver las caras de la gente, lo que pasa en sus mentes y corazones cuando ven la película, es toda una experiencia que no se puede describir.
Compartir ideas con otros creadores
Jonze: Bennett y yo somos muy buenos amigos, nos conocemos desde hace 10 años. Y es muy significativo porque es un director que admiro. Hacer cine puede ser un trabajo aislado, te sientes responsable de mucha gente. Hablamos mucho de las películas que hacemos: me gusta cómo Bennett se aproxima a las cosas, y su manera de profundizar en las ideas. Me gusta cuando se pone existencialista.
Miller: Yo soy un introvertido. Y hay muchas cosas que no podría expresar si no fuera a través del arte. En ese sentido es maravilloso ser amigos de otros creadores, porque ves aspectos de la persona que de otra forma no se expresan.
La responsabilidad social del cineasta
Jonze: la responsabilidad es ser honesto. Explorar un tema de la manera más honesta posible.
Miller: No lo creo. Para mí las películas son como la gente: o confías en ellas o no. Me gusta que me entretengan a veces, pero la mayoría de las veces me interesa más lo que alguien tiene que decir. Eso es lo mismo que ser honesto.
¿Se consideran parte de una generación de creadores?
Jonze: De alguna manera sí. No necesariamente porque seamos de la misma edad, sino que producimos en el mismo tiempo. Hay directores que conozco y admiro -como Charlie Kaufman, el propio Miller (entre otros)-. Me siento conectado con ellos en una manera significativa y personal.
Miller: No creo que haya una escuela como la Nouvelle Vague. Pero el mundo es muy difícil, y especialmente nuestro negocio. Podemos tener diferentes estéticas e intereses, pero somos parte de la misma época, en la que competimos con una cantidad enorme de ruido y entretenimiento. No es que tenga nada de malo, pero es difícil. En ese sentido siento que estamos juntos.