Cultura

Invitan a realizadores a participar en la VI MUNIC

Este año la Muestra Nacional de Imágenes Científicas abre la categoría de Mujeres en la Ciencia y homenajea a su fundador Gerardo Ojeda Castañeda

El comité organizador de la Muestra Nacional de Imágenes Científicas (MUNIC) 2021 invita a realizadores a participar con la exposición de sus trabajos en diversas categorías tal y como lo especifica la convocatoria que lanzó el 7 de abril y permanecerá vigente hasta las 17:00 horas del 28 de junio de este año, según anunció vía telefónica, su directora Roxana Eisenmann.

Una de las novedades de este año es la creación de la categoría Mujeres en la ciencia. "La convocatoria está dirigida a los realizadores y productores que abarquen temas de mujeres en la ciencia, tecnología, innovación y cultura ambiental, en sus distintas ramas. Para la MUNIC 2021 es de suma relevancia este apartado, ya que se dará visibilidad a las mujeres científicas, a pesar de las distintas dificultades a las que se enfrentan en su entorno de trabajo", dijo Eisenmann.

Por otro lado este año, se ofrecerá un homenaje a Gerardo Ojeda Castañeda, fundador de de la MUNIC, promotor y divulgador de la ciencia, la tecnología y la innovación en varias sedes del país, actualmente, Secretario General de Asociación Española de Cine e Imagen Científicos (ASECIC) y Coordinador General de la Bienal Internacional de Cine Científico, BICC Virtual Ronda-Madrid-México.

Debido a la contingencia ante la propagación del covid-19 la MUNIC 2021, se proyectará en formato híbrido, con actividades virtuales y presenciales en colaboración con la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México y la ASECIC/BICC Virtual Ronda-Madrid-México 2020-2021.

La Convocatoria está dirigida a todos los productores de la industria creativa en México dedicados a la realización, difusión de los contenidos audiovisuales para la investigación, educación, comunicación, divulgación de la cultura científica y tecnológica en formato de cine, video, tv, web, multimedia, entre otros, bajo sus distintos formatos como magazine, documental, cápsulas, cortometraje, largometraje, formación y educación, cultura audiovisual y piezas audiovisuales, y cuya producción comprenda el periodo entre enero de 2019 a junio de 2021, sobre temas de ciencia, tecnología, innovación y cultura ambiental.

Siendo así, con el objetivo de fomentar esta visibilidad, valoración y promoción de las obras audiovisuales que se inscriban a nivel nacional, MUNIC 2021 da un reconocimiento a la calidad de la producción y difusión del audiovisual científico, tecnológico y de innovación en México mediante una selección del acervo inscrito. Además y como en ediciones anteriores, los materiales audiovisuales que formarán parte de la Muestra, en este año, contarán con un reconocimiento por parte de la Bienal Internacional de Cine Científico, ASECIC/BICC Virtual Ronda-Madrid-México 2020-2021.

La obra o contenido audiovisual científico y tecnológico se podrá inscribir en los siguientes campos: Ciencias Naturales, Físicas y Químicas, Ciencias Exactas, Ingenierías y Tecnologías, Medicina y Ciencias de la Salud, Ciencias Humanas (Humanidades), Sociales, Jurídicas y Económicas.

El registro correspondiente se deberá realizar obligatoriamente de un modo personal y/o institucional por medio de la ficha electrónica de inscripción en línea disponible en la convocatoria.


JMH

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.