Cultura

‘A Common Sequence’ se estrenó en Sundance

Se trata de una cinta en la que participan mexicanos y estadunidenses y que aborda el tema de las comunidades que luchan por la supervivencia

‘A Common Sequence’ o ‘Una secuencia común’ en español, es un documental independiente, dirigido por Mary Helena Clark y Mike Gibbiser, realizado entre Michoacán, México; Prosser, Washington y las tierras de la tribu Sioux en el Río Cheyenne que recién se presentó en el Festival de Cine de Sundance.

La cinta aborda temas como la lucha constante de comunidades por la supervivencia en un mundo donde la sobreexplotación ha puesto en peligro especies y medios ancestrales de supervivencia. La productora Gabriela Guerrero Reyes compartió via telefónica que el documental se hizo gracias a la curiosidad de los directores hacia la ciencia y las relaciones que las personas entablan con el medio ambiente.

“Tanto Clark y Gibbiser, quedaron sorprendidos cuando se enteraron que unas monjas dominicas y pescadores, estaban realizando uno de los principales esfuerzos de conservación de los achioques, una especie única en México que se da en el Lago de Pátzcuaro en Michoacán. Ahí fue donde iniciamos lo que yo llamo un viaje de descubrimiento maravilloso”, según explicó Guerrero, quien añadió: “Es un documental experimental que va más allá de entrevistas, hay en toda la cinta un trabajo artístico. Yo que estoy acostumbrada más a trabajar en producciones de ficción me pareció sorprendente. Además de Michoacán, los directores decidieron que debíamos ir a Prosser, Washington, donde se tuvo acceso a los campos de manzana en los que la principal fuerza de trabajo es migrante, muchos provenientes de Michoacán. Aquí también se explora cómo el mundo de las patentes se entrecruzan con la cosecha de manzanas, la modificación genética y la automatización de procesos de trabajo. En un tercer giro geográfico se viajó al territorio soberano de la tribu Sioux del Río Cheyenne, donde se conoció a Joseph Yracheta, un investigador médico y director ejecutivo del Native BioData Consortium, la primera organización sin fines de lucro conformada por científicos indígenas y miembros de las tribus en los Estados Unidos. Se trata de un laboratorio genético más integrado por comunidades indígenas de Estados Unidos que están tratando de hacer un banco de datos de sus comunidades”.

“¿Tenemos el derecho de explotar la tierra?, ¿Cómo debe ser nuestra relación con el medio ambiente?, estamos abusando?, Estas son algunas preguntas que plantea la cinta, el propósito es cuestionar al espectador con estas preguntas. Es una propuesta por demás experimental con un presupuesto micro que fue posible gracias al auspicio de algunas universidades estadunidenses”, dijo Guerrero quien compartió que ‘A Common Sequence’ ya se ha propuesto a diversos festivales internacionales para su proyección.


JMH

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.