Cholula, el patrimonio por recuperar

Hay 43 inmuebles religiosos afectados en el Pueblo Mágico, reconocido por ser Santuario de la Virgen de los Remedios, el cual fue erigido en la base piramidal de Tlachihualtepetl.

Vi cómo se derrumbaban los remates de las torres de la iglesia del Convento de San Gabriel. Al observar incrédulo cómo caían, pensé que lo que seguía era el desmoronamiento del templo, y me dije: ‘¡No puede ser, si apenas tengo un mes con la responsabilidad de velar por su preservación!’” Este es el relato de fray Ricardo Maldonado, guardián del Convento franciscano de San Gabriel, de San Pedro Cholula, uno de los más antiguos de América.

Después de ser testigo de los estragos del sismo del 19 de septiembre, se muestra preocupado por las grietas que atraviesan de lado a lado la cúpula del vértice de la Capilla de la Tercera Orden del Convento, así como por los daños registrados en la casa parroquial, por lo que pide la restauración de este monumento histórico, que ahora permanece acordonado y cerrado.

Este es uno de los 43 inmuebles religiosos que se vieron afectados en el Pueblo Mágico de Cholula, reconocido en el mundo por el Santuario de la Virgen de los Remedios, el cual fue erigido en la base piramidal de Tlachihualtepetl, la más grande de Mesoamérica, dice a Notivox el arquitecto Rodolfo Huerta Espinosa, coordinador de proyectos estratégicos del municipio.

Indica que este sitio no solo reporta daños en sus dos torres tras el sismo del pasado 19 de septiembre, también se ha visto afectado por la disminución del turismo.

“San Pedro Cholula también es un Pueblo Mágico con un enorme valor turístico, cultural y religioso, pero frente a los sismos hemos tenido una baja de visitantes del 50 por ciento. Sin embargo, aprovecho la oportunidad para decir que Cholula está de pie, que son bienvenidas todas las personas para que puedan apreciar esas bellas imágenes, estos bellos paisajes arquitectónicos”, expresa.

SÍMBOLO DE SINCRETISMO

En lo alto de la pirámide donde se rinde culto a la Virgen de los Remedios, Rodolfo Huerta, coordinador de proyectos estratégicos del municipio de San Pedro Cholula, asegura que este santuario es el más importante en términos religiosos en esta zona.

Todavía no hay acceso a la iglesia, a la cual normalmente se sube por una empinada rampa. En tanto, las autoridades municipales, estatales y federales realizan el diagnóstico y buscan los recursos para restaurar este inmueble y los demás monumentos arquitectónicos que reportan daños.

“La relevancia del Santuario de la Virgen de los Remedios es que es el símbolo del sincretismo cultural al representar la fusión de dos culturas. Esta iglesia resultó muy lesionada por los embates de la naturaleza; se vieron afectadas las torres, las linternillas y los capulines o remates”, refiere el funcionario.

El Santuario de la Virgen de los Remedios es simbólico porque después de Chichén Itzá y Teotihuacán, es el lugar de México más fotografiado, debido a que representa la unión de las culturas.

“Estamos parados en la cúspide de la gran pirámide, la más grande del mundo, que además tiene un valor adicional: es una ciudad que ha estado habitada por más de 500 años, de manera continua y sin interrupciones, por eso es símbolo de la mexicanidad”, subraya el coordinador de proyectos estratégicos del municipio.

OTROS SITIOS DAÑADOS

El sismo del 19 de septiembre también ocasionó daños a la parroquia y al Museo Municipal, que además de cerrar sus puertas, tuvo que sacar su acervo y ponerlo a resguardo en una bodega.

En San Pedro Cholula hay afectaciones de 43 templos, de los cuales 12 tienen grandes pérdidas. “Hoy necesitamos recuperarnos y necesitamos especialistas para restaurar y recuperar nuestro patrimonio; tenemos ya nuestros exámenes previos, pero se están elaborando dictámenes a profundidad para ver cómo rescatar estos inmuebles”, señala Huerta.

La importancia de los templos religiosos en Cholula es fundamental para la sociedad, son parte de su identidad, ya que es un pueblo lleno de tradiciones y de cultura.

Sobresale el caso del Museo Casa Caballero Águila, sede del Museo Municipal, que data del siglo XVI, que para la fortuna de todos fue asegurada previamente, así que en cuanto se reciban los recursos se emprenderá su restauración.

En este espacio, que ha tenido a lo largo de su historia varios usos, se filmó, durante la época de oro del cine nacional, una de las entrañables escenas de la película Enamorada (1946), protagonizada por Pedro Armendáriz y María Félix, quien representa a la hija de uno de los hombres más importantes del pueblo, y en una escena se levanta ligeramente la falda para subir la escalera, mientras él la sigue a caballo por el portal de lo que hoy es el Palacio Municipal de San Pedro Cholula.

Google news logo
Síguenos en
Leticia Sánchez Medel
  • Leticia Sánchez Medel
  • [email protected]
  • Reportera cultural, cursó la maestría en Periodismo Político, es autora de tres libros sobre la historia inédita del Cervantino.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.