Este 20 de marzo se celebraron las 400 ediciones del “Domingo de Huapangos” en el municipio de Xilitla y la plaza principal estuvo llena pues además fue el primer fin de semana del periodo vacacional.
La música en vivo estuvo a cargo de casi 20 tríos huapangueros, entre ellos “Amistad Potosina” e “Invasión Hidalguense”, procedente de Tepehuacán de Guerrero, estado de Hidalgo, así como otros que han participado en anteriores eventos.
Desde la una de la tarde los 15 grados centígrados en el ambiente se convirtieron en 30 cuando los zapatos, botas y hasta tenis empezaron el golpeteo en la tarima.
Durante dos horas continuas habitantes y visitantes se deleitaron con los temas de este tradicional son y después las autoridades locales encabezadas por el alcalde Javier Pacheco Sánchez entregaron reconocimientos a las parejas bailadoras más recurrentes los domingos.
José Leopoldo Gómez, coordinador de los Domingos de Huapango dijo que en la presente administración que empezó en octubre ya van 25 ediciones y sigue siendo un programa cien por ciento familiar, recordando que se implementó Ley Seca los domingos, y aunque se vieron afectados muchos establecimientos que hacían su agosto vendiendo bebidas embriagantes, esta decisión ha sido aplaudida por miles de familias.
Xilitla es la tierra del extinto Pedro Rosa, creador de “El Querreque”, uno de los temas más representativos del son huasteco.
El Pueblo Mágico se convirtió en una fiesta pues el Ayuntamiento está llevando a cabo diversas actividades culturales y artísticas para los turistas, además de que fue la primera presentación del Festival de Luz en la fachada del Ex convento de San Agustín que permanecerá durante estos días de asueto de ocho a diez de la noche.