Cultura

Celebra Oaxaca la noche de los rábanos

La "Noche de Rábanos" tiene su origen en 1897, en la víspera de la Navidad, cuando los campesinos realizaban una vendimia de las hortalizas propias de la temporada.


Oaxaca celebró su tradicional noche de rábanos, en lo que fue su 118 representación en el centro histórico de la capital, donde artesanos hortelanos tallaron a mano en un tubérculo desde alebrijes, bandas de música de viento, la Guelaguetza, imágenes religiosas, personajes ilustres y temas de cuidado de la ecología, como la protección de la tortuga.

Fueron poco mas de 105 los concursantes, entre ellos 36 menores de edad y solo 7 los triunfadores.

Desde hace un siglo la tradicional Noche de Rábanos ha ganado el reconocimiento mundial, por su vistosidad y su representación indómita.

La "Noche de Rábanos" tiene su origen en 1897, en la víspera de la Navidad, cuando los campesinos realizaban una vendimia de las hortalizas propias de la temporada.

Con el paso de los años empezaron a adornar los puestos con figuras hechas a base de rábanos, que hoy dan nombre a esta tradición.

En esta ocasión la representación tuvo un matiz singular, porque por primera vez se abrió el espacio de competencia a nuevos talentos y se dio paso a temas libres.

Lo que permitió que hubiera representación además de religiosas, referentes a la protección del ambiente, particularmente de la tortuga marina.

También llamó la atención que hubiera artesanas que elaboraran una representación del general Porfirio Díaz y otros que resaltaron los buenos hábitos.

Los participantes de esta 118 edición, dieron muestra de su habilidad e imaginación dando forma a los tubérculos creando obras de arte.

Las figuras y representaciones fueron hechas únicamente de la corteza, la pulpa y las hojas de los rábanos.

El primer lugar lo obtuvo el tema, Banda de música de Tlahuitoltepec, en la categoría tradicional, homenaje a Porfirio Díaz, en la categoría libre y en la infantil el tema ganador fue la domadora de serpientes.

La premiación tuvo lugar en el patio central del Palacio de gobierno y estuvo a cargo del gobernador Gabino Cué, quien previo a la ceremonia realizo un recorrido por el pasillo que se monto para exhibir los trabajos.

Cué expresó su más amplia felicitación a los ganadores de este concurso en todas sus categorías, quienes recibieron estímulos económicos que en su conjunto alcanzan un monto de inversión de 171 mil pesos.

"Se trata de una aportación que mi gobierno realiza como un justo reconocimiento a las manos mágicas que honran y dan fortaleza a nuestras tradiciones, refrendando a Oaxaca como uno de los más importantes polos del arte y la cultura de México", aseguró el mandatario al entregar premios a los hortelanos y artesanos ganadores.

Rosa Silvia García Pineda, presidenta del jurado calificador, indicó que los artesanos que realizaron las figuras tienen manos mágicas y una creatividad extraordinaria.

De acuerdo con la Secretaría de Turismo de Oaxaca de Juárez, alrededor de 50 mil visitantes nacionales y extranjeros disfrutaron de esta celebración.

Google news logo
Síguenos en
Óscar Rodríguez
  • Óscar Rodríguez
  • Periodista Urbano y de territorio. Soñador y rebelde ante las injusticias. Egresado de la escuela de Periodismo Carlos Septien García
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.