Más Cultura

"Caimán está en pláticas, pero promoción al huapango es anual"

Ante la controversia que saltó por la posible cancelación del festival de Huapango Caimán del Carpintero, la directora de Cultura asegura que aunque no lo contemplan, analizarán posibilidades.

Promover el huapango y el folclor vamos a hacerlo todo el año, responde Diana Zamora, directora de Cultura de Tampico ante la polémica por la posible desaparición del Caimán del Carpintero.

Se reconoce sorprendida por la respuesta de actores culturales, ante lo cual, aclara, sostener el encuentro de son huasteco del mes de junio, dependerá de la propuesta de artistas, intelectuales y promotores del género.

Sin embargo, dijo en entrevista, que le trabajo de promoción del huapango no está limitado a un festival de tres días y sí a una estrategia integral que dura todo el año.

"No está exento y está en pláticas, porque fue un concepto muy rico, pero nosotros también tenemos un proyecto de trabajo anual, no importa que no esté agrupado en un concepto" dijo.

"Sabemos que es proyección, sería de sentarnos a platicar con músicos y bailadores y la asociación Tamoachan, que son los que en las reuniones de noviembre pidieron este evento".

Aunque descartó que esta concepto que incluía además de música y danza, artesanías y la parte académica, tenga algún conflicto legal, se debe analizar, en caso de hacerse, como darle continuidad sin riesgo para el municipio.

"Son programas que van cambiando de nombre y hay programas que se pueden mantener, pero éste no surgió de la Dirección de Cultura como tal, no se hereda el nombre como el concurso Ramón García Zurita, porque creo que este se generó por particulares; no creo que llegue a algo jurídico, pero tenemos que platicar con todos ellos para ver hasta donde utilizar ese concepto" expuso.

En este momento, la prioridad es llevar a cabo el encuentro de huapango de Tampico, que se celebraba comúnmente como parte de los festejos por "La repoblación".

"Es una tradición que se realiza desde hace más de 30 años por motivo por la fundación y donde se presenta la danza y el baile acompañado por música, el concepto del Festival del Huapango es uno y el Caimán es diferente, pero promovemos lo mismo".

"Promover el huapango y el folclor vamos a hacerlo todo el año, incluyendo el apoyo a los huapangueros, todos los sábados de se presentan y tiene un apoyo económico, además de ser nuestros maestros... independiente que hagamos un evento de tres días, haremos talleres y academia todo el año".

Dijo que además del Festival de Huapango de Tampico que se presentará el sábado 1 y domingo 2 de abril en el pórtico del Palacio Municipal por las tardes, se analiza también el festival de Son huasteco, promovido por Ramón Chávez "el último se hizo hace como 9 años y participaban músicos de varias partes de la huasteca".

Anunció también que en mayo se llevarán unos talleres de Falsete a la huasteca, y concierto y formación de canto y diversificación del género huasteco" por parte de Esperanza Zumaya y trío Cenzontles de Puebla.

EVT

Google news logo
Síguenos en
Erik Vargas
  • Erik Vargas
  • [email protected]
  • Reportero de oficio, periodista de opinión y contador de historias. Actual coordinador del área soft de Notivox Digital (M2).
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.