Mucha ironía que a veces deriva en sátira o incluso mordacidad, es lo que el escritor José Caballero Bonald reconoce haber empleado para su reciente libro, Examen de ingenios, donde recopila un centenar de retratos literarios de escritores y artistas que ha conocido a lo largo de su vida.
Octavio Paz, Juan Rulfo, Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa, Julio Cortázar, Jorge Luis Borges, Azorín, Pío Baroja, Max Aub, Pablo Neruda, Joan Miró, Ana María Matute, Juan Carlos Onetti, El Agujetas o Paco de Lucía son algunos de los retratados junto a anécdotas y reflexiones sobre figuras relevantes de la cultura del siglo XX.
TE RECOMENDAMOS: ¿Éxito comercial o literario?: Los libros más traducidos
Caballero Bonald (Jerez de la Frontera, España, 1926) explica cómo, con los años, ha habido escritores que le gustaron mucho hace tiempo, pero en un momento determinado dejaron de estar en sus preferencias.
“Que yo recuerde, los que más se han devaluado quizá sean Eugenio d'Ors, León Felipe, Josep Pla, Nicolás Guillén. Los cito un poco a ojo, pero son ejemplos de escritores que no me tienta releer”, mientras de Pio Baroja hace un retrato “desapacible”, dice el Premio Cervantes 2012.
Añade que tiene más claro aquellos que no le gustaron en épocas pasadas y ahora han tenido su oportunidad, pues lamenta “no haber sabido estimar en su día a escritores tan indiscutibles” como Álvaro Cunqueiro, Francisco Nieva o Julio Cortázar.
Para hacer de contrapeso a algún comentario mordaz, explica que ha introducido algunas escenas divertidas que vivió con los retratados y que recuerda “con mucho gusto”.
Otros hay a los que admira como escritores pero no como personas. Es el caso de Jorge Luis Borges, explica en su libro, donde reconoce que le hubiera gustado no tratar personalmente al argentino.
“Borges es un escritor admirable, quién lo duda, usa los adjetivos como nadie, como casi nadie, pero mi experiencia personal con él no fue nada grata. No me gustó el personaje, ni su trato ni sus modales. Hubiese preferido no conocerlo y quedarme con el placer de lector de su obra”, señala.
TE RECOMENDAMOS: Amado Nervo, un funeral que duró seis meses
Octavio Paz es uno de sus preferidos y le describe como un inolvidable descubridor de mundos poéticos: “De pocos puedo decir tanto”, señala Caballero Bonald, que le considera “sencillamente un maestro”.
Caballero Bonald es también Premio Biblioteca Breve, Andalucía de las Letras, Plaza y Janés, Reina Sofía, Nacional de las Letras y de Poesía, y Nacional de la Crítica (en tres ocasiones).
*Con información de EFE
AG