Más Cultura

Buscan darle otra oportunidad a la Ópera en los Estados

Sergio Ramírez Cárdenas, subdirector general del INBA, asegura que hay negociaciones con entidades federativas para retomar el programa.

El programa de Ópera en los Estados, anunciado por el tenor Ramón Vargas en el 2013, a principios de esta administración, no llegó a buen puerto. Se suspendió por falta de presupuesto, a pesar de los esfuerzos del maestro, el barítono Jesús Suaste, quien, apoyado en las relaciones que fue tejiendo a lo largo de su carrera, recorrió el país. Con ello pudo hacer una radiografía no sólo de la infraestructura a lo largo y ancho de la República sino de los recursos humanos, de las voces y los cantantes con gran potencial en México.

Sergio Ramírez Cárdenas, subdirector general del INBA, dijo que están en pláticas con las distintas entidades federativas para retomar el programa de Ópera con los Estados.

“Se está reestructurando esa iniciativa, hemos estado en pláticas con algunas casas de ópera con los estados para empezar a hacer coproducciones y colaboraciones de distinto tipo, ya lo anunciaremos”.

Indicó que se suspendió el programa porque no estaban “contentos con la manera en que se había avanzado, pensamos que podían ser más contundentes los avances, es un proyecto nuevo que se tiene que probar en la práctica”.

Reconoció que se hizo un ajuste en el equipo, por lo que el maestro Suaste permanece en el equipo del estudio de la ópera, pero el programa lo está supervisando él directamente, junto a Lourdes Ambriz, directora Artística de la Ópera de Bellas Artes.

“Ambos nos estamos encargando de las gestiones con los estados, se reestructura totalmente el programa, lo que implica una reestructuración totalmente interna".

Cárdenas habló de la situación de la ópera en México. Contrario a lo que dice la crítica, apuntó que la ópera ha ofrecido un repertorio muy balanceado y el público está muy contento.

“Más allá de lo que podamos opinar, ha sido contundente, las funciones de Carmen estuvieron agotadas dos semanas antes de la primera función”.

Indicó que en el primer semestre del año el INBA montó a autores mexicanos como Federico Ibarra o Jiménez Mabarak. “Hemos presentado ópera que no se había visto en México y ópera que hacía mucho que no se presentaba, y en la segunda mitad presentaremos ópera de repertorio”.

Dijo que aún no tienen “noticias de recortes para el 2017 en el INBA”, no obstante, trabajan en el diseño de un plan de temporada, que contempla algunas nuevas producciones y óperas de repertorio mexicano.

ASS
Google news logo
Síguenos en
Leticia Sánchez Medel
  • Leticia Sánchez Medel
  • [email protected]
  • Reportera cultural, cursó la maestría en Periodismo Político, es autora de tres libros sobre la historia inédita del Cervantino.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.