Cultura

Un libro de Betto Arcos, desde música barroca hasta Rosalía, ¿cómo se crea la música?

Historias musicales del barrio cósmico reúne 150 semblanzas de músicos con temáticas como identidad, aprendizaje, migración, instrumentos o productores.

Hace seis años, cuando Canal Once transmitió una serie sobre mexicanos que han desarrollado una exitosa carrera en otros países, uno de los protagonistas fue Betto Arcos, periodista, locutor y promotor cultural nacido en Xalapa, Veracruz quien desde 1995 radica en Los Ángeles, California.

Arcos, quien desarrolla una labor intensa de difusión de la música de diversos rincones del planeta, sin importar géneros, con un énfasis especial en México y América Latina, durante la promoción de la serie declaró: “Para mí la música es vida”.

Esto se corrobora al hojear Historias musicales del barrio cósmico (Fogra, 2021), libro que apareció primero en inglés en Estados Unidos y ahora se publica traducido en México. La obra reúne 150 semblanzas de músicos entre los que figuran Yo-Yo Ma, Jordi Savall, Diego El Cigala, Carlos Vives, Arturo Márquez, Ana Tijoux, Celso Piña y Rosalía, por nombrar algunos de los más conocidos.

El libro abarca alrededor de 12 años de historias difundidas sobre todo en la Radio Pública de Estados Unidos y, desde hace algunos años, la BBC de Londres. Las semblanzas, amenas y concisas, nos sitúan en el barrio cósmico que el autor ha recorrido con pasión contagiosa.

Hace un par de años, Arcos se dio cuenta que había acumulado entre 200 y 300 historias, dice en entrevista. “Pensé: tengo un buen material para armar algo. Pensé en un libro de 100 o 200 páginas. El año pasado, debido a la pandemia, me puse a seleccionar las diferentes historias y cuando me di cuenta eran más de 100”.

El periodista estableció temáticas como identidad, aprendizaje, migración, instrumentos o productores, en las que, dice, “las historias iban cayendo, por lo que me encontré con 12 capítulos que son una especie de guía para el lector. Quiero que se dé cuenta de que cada historia tiene un trasfondo. Por ejemplo, yo no sabía que el Danzón número 2 de Arturo Márquez, está inspirado en el levantamiento zapatista. La idea es darle al lector diferentes maneras de ver cómo es creada la música”.

Un gusto omnívoro

El gusto musical de Arcos es omnívoro, lo que permite hacer un recorrido rico y variado. “Por ejemplo, hay desde música barroca, con Jordi Savall, hasta el Partch Ensamble con los instrumentos inventados por este compositor experimental, pero también hay música de raíz, tanto mexicana como argentina, colombiana o cubana. Lo que más cubro es la música popular: siempre he tenido interés por ella. Alguna no es tan popular ahora, pero lo fue en su momento, como es el caso del chamané en Argentina, que en los años 50 fue más popular que el tango”.

Si el barrio cósmico de Arcos está habitado por músicos muy populares, también incluye otros que desarrollan propuestas importantes pero no son conocidos. “Quise poner artistas reconocidos mundialmente, como Rosalía, una estrella pop, pero también de músicos cuya su historia es similar pero no son conocidos. Para mí la historia de Rosalía es tan válida como la del mexicano Rubén Luengas, quien ha reivindicado el bajo quinto, o el grupo de mariachi femenino Flor de Toloache de Nueva York. Todos son artistas, todos son seres humanos y tienen historias que los hacen iguales”.

Betto asegura que ha aprendido mucho a través de todas esas historias “Para mí algo es fundamental: tengo la responsabilidad de dar a conocer la música de donde soy en el país donde estoy. En Estados Unidos somos una comunidad que ha crecido mucho, donde la mayoría de los latinos somos mexicanos. En segundo lugar quiero dar a conocer la riqueza de la música del mundo hispanoamericano, porque para mí no puede estar dividida en cuatro categorías, de acuerdo con los Grammy. Eso no tiene sentido. Yo quiero educar, explicar quiénes somos. De alguna manera cumplo con un servicio al dar parte de lo que soy porque quiero que se conozca más la diversidad y la complejidad de nuestras culturas”.

El periodista comenta que su trabajo le ha permitido “conocer otras sensibilidades, otros lugares, otras músicas, otras formas de ver la vida. Estar en Los Ángeles me ha permitido desde estar en un gran estudio de grabación, como puede ser el Capitol, donde grabó Frank Sinatra, pero también en un barrio donde grupos chicanos de son jarocho hacen su música”.

Concebidas para radio, Betto Arcos trasladó sus historias al lenguaje escrito sin ningún problema. “Yo quería historias que, aunque fueran de cinco párrafos, me dijera algo de un artista, porque con eso ya tengo para ir a buscar su música a las plataformas, YouTube, lo que sea. Hubo un proceso de edición, porque cada historia había sido creada para ser escuchada, por lo que hubo cambiar el leguaje para que fuera leído. Hay algo clave: siempre he pensado que cuando uno escucha radio, uno se imagina cómo es esa persona, cómo es el entorno. Creo que eso también puede suceder cuando uno lee esas historias escritas”.

Historias musicales del barrio cósmico se presentará el domingo 18 de julio a las 15:00 horas en la Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil de Xalapa y, el sábado 24 de julio a las 12:00 horas, en el Museo de la Ciudad de México.​

PCL

Google news logo
Síguenos en
Xavier Quirarte
  • Xavier Quirarte
  • [email protected]
  • Es autor de Ensayos de jazz y literatura (Editorial Doble A), es coautor de Por amor al sax y John Coltrane. Periodista especializado en jazz, rock y música contemporánea, sus textos han aparecido en los periódicos El Nacional, La Crónica y Milenio, y en revistas como Casa del Tiempo, Rock y Pop, Sólo Jazz & Blues, Círculo Mixup, La Mosca en la Pared, Cine Premier, Dos Filos, Sacbé y otras
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.