Berlín celebra hoy 10 mil 316 días sin muro, los mismos días que la ciudad estuvo dividida y convertida en símbolo mundial de la guerra fría.
El aniversario ha sido registrado por todos los partidos y por el gobierno alemán, que han recordado en las redes sociales y en distintos comunicados la división de Europa y su superación con la caída del telón del acero.
TE RECOMENDAMOS: Alemania conmemora 28 años de la caída del muro de Berlín
"28 años, 2 meses y 26 días; ese tiempo dividió el muro Alemania y exactamente ese tiempo es hoy historia. Lo que ha conseguido nuestro país desde la caída debe ser celebrado y debe servir para hacer frente a las fuerzas que escinden la sociedad", subrayó el ministro de Interior, Thomas de Maizière.
Los restos del muro no son fáciles de encontrar en la capital alemana, a menos que quien los busque se dirija a lugares específicos como el centro conmemorativo de la Bernauerstrasse o la East Side Galerie, donde está pintada la célebre escena del beso en la boca de los jerarcas comunistas Leonid Bresnev y Erich Honecker.
(Foto: Reuters)
La transformación de la ciudad, justo en las zonas en las que estuvo atravesada, ha sido tan profunda que resulta casi imposible adivinar la configuración que tuvo.
TE RECOMENDAMOS: Alemania, entre el oeste rico y el este aún pobre
Una exposición, que se inaugura mañana en el centro conmemorativo, trata de recuperar esa imagen perdida y mostrar el contraste con el Berlín actual.
El más claro se encuentra en la emblemática Puerta de Brandeburgo, que hasta 1989 estuvo encerrada por el muro y se ha convertido en un símbolo de la ciudad unificada, justo donde se unen las avenidas 17 de junio, que atraviesa el Tiergarten, y Unter den Linden, eje del que fue el Berlín comunista.
(Foto: Reuters)
Tal vez la foto más difundida del 9 de noviembre de 1989, día en que se abrió la frontera, sea la que muestra a los berlineses celebrando en pie sobre el muro, con la Puerta de Brandeburgo a sus espaldas.
El contraste es también evidente en la Potsdamerplatz y sus alrededores, que hoy concentra los principales rascacielos de la ciudad y que, a la sombra del muro, era considerada prácticamente tierra de nadie, en la parte occidental de Berlín.
TE RECOMENDAMOS: Un trozo del muro de Berlín será subastado en México
Otro lugar emblemático de la guerra fría es el puente de Glieneke, que separa Berlín de Potsdam, en el territorio de la extinta República Democrática Alemana (RDA), que fue escenario de intercambio de espías -tanto ficticios como reales- y que ha pasado a ser sencillamente parte de una carretera nacional.
La lista de sitios clave en la historia del muro es larga e incluye muchos que probablemente no sean tan llamativos a primera vista, pero sí significativos.
(Foto: Reuters)
Muy cerca de la actual estación central de trenes de Berlín y del hospital universitario de La Charité, por ejemplo, cayó muerto a tiros Günter Lifkin, el 24 de agosto de 1961, cuando intentaba escapar hacia Berlín occidental.
Lifkin fue el segundo muerto del muro. Dos días antes Ida Siekmann había sido la primera víctima al tratar de escapar, saltando desde un tercer piso en la Bernauerstrasse, cuando todavía las casas de la zona fronteriza no habían sido desalojadas.
La última víctima de los disparos de los guardias de fronteras fue Christ Gueffroy, un camarero de 20 años que murió el 6 de febrero de 1989, mañana hace exactamente 29 años.
En el lugar donde murió Gueffroy, en el barrio de Treptow y al lado de un canal que intentaba atravesar nadando hacia occidente cuando fue alcanzado por las balas, hay un monumento en su honor.
(Foto: Reuters)
ALEC