Cultura

Barrio Logan: Raíces mexicanas en los suburbios de San Diego.

Las paredes de sus calles guardan tradición y nuevas costumbres de la cultura chicana.

Debajo del puente que lleva a la isla de Coronado, existe un barrio que guarda una historia acerca de un grupo de migrantes lograron consolidar un hogar fuera de su lugar de origen.

Logan Heights, mejor conocido como ¨Barrio Logan¨ nace en el año 1871 gracias al congresista John A. Logan y su idea de proveer otorgamientos de terrenos federales y subsidios para ferrocarriles transcontinentales en San Diego.

10 años después, una calle del terreno fue nombrada Logan Heights en honor a John.

Los planes para la construcción del ferrocarril nunca se concretaron y poco a poco, la zona pasó a ser poblada y no fue hasta 1910 que ciudadanos mexicanos predominaron el lugar.

La influencia mexicana logró añadir la palabra ¨barrio¨ intercambiándola por ¨Logan¨ bautizando a la zona residencial como: Barrio Logan.

El departamento de transporte tenía en su dominio un terreno que llamó la atención de la comunidad a fin de contar con un punto de reunión y discutir asuntos del barrio, pero el estado cedió todos los documentos legales a la ciudad de San Diego y el uso del inmueble para la construcción de un estacionamiento ya era casi un hecho.

La comunidad chicana tomó el terreno durante 12 días como forma de protesta.

Después de tantos días peleando por la asignación de un espacio comunitario, el pueblo logró su cometido y de la victoria nació el actualmente llamado: Chicano Park.


El día 22 de abril de cada año se celebra la toma del parque llamando la celebración ¨Chicano Park Day¨ donde los habitantes actuales conviven en armonía y recuerdan que ese lugar tan amado, existe gracias a sus antepasados que lucharon por él.

Por mucho tiempo, el barrio se conocía por ser peligroso.

En la década de los noventas, la tranquilidad de la zona se vio afectada gracias a la violencia, asaltos, balaceras a todas horas y el crimen organizado. Parecía que salir a descubrir lo que las calles tenían para contar no era una opción.

Poco a poco, los habitantes decidieron aprovechar esa tormenta de sucesos desafortunados y convertirlo en arte, dejando volar su creatividad y esto se ve reflejado en sus coloridos murales por toda la zona.

En 2019 se cumplieron 50 años de la toma del Parque Chicano. La comunidad sigue trabajando para garantizar un lugar seguro para las nuevas generaciones y sobre todo, probarle a todo San Diego que es un barrio que mantiene los brazos abiertos para todo aquel que quiera conocer su historia.

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.