El arte y el conocimiento de las variantes culturales forman parte de un medio transformador para el bien la sociedad, por lo que se debe buscar que esté al alcance de toda la población, aseguró el director del Ballet Folklórico de Tamaulipas, Rodolfo Rivera Montoya, quien mencionó que como agrupación han viajado a lugares como Alemania, España, Italia, Portugal, Polonia y Colombia donde, a diferencia de México, están acostumbrados a recibir de forma periódica a bailarines que llegan para dar a conocer su identidad, sus costumbres y tradiciones.
"En otros países se aprecia y se promueve mucho la visita de grupos extranjeros para que la gente se familiarice con otras culturas", afirmó que las personas se acercan y hacen cuestionamientos sobre el vestuario y cada uno de sus componentes, "te preguntan el motivo de las flores en el lado izquierdo, te piden permiso para tocar los bordados, demuestran un interés genuino por comprender un poco más de los otros".
Rodolfo comentó que cada año el ballet tamaulipeco organiza el Festival Nacional del Folklor, pero que en su búsqueda por obtener un contacto cultural más profundo se logró por primera vez que un ensamble europeo asista a Tampico. "No todos tenemos la oportunidad de viajar a Polonia para conocer y apreciar un baile de este tipo.
Los artistas llegarán el 26 de septiembre" por lo que dijo, tienen la intención de recorrer las plazas públicas de la región para que los habitantes de la zona se acerquen y adentren más de cerca en los estilos de vida y las costumbres de Polonia, "que aprovechen y se quiten cualquier duda que un ciudadano pueda tener sobre los usos de otro continente".
Durante una rueda de prensa a la que se dieron cita varios promotores culturales de Tampico, Ciudad Madero y Altamira, se informó que el Ballet Zespól "Przygoda" se presentará este27 de septiembre a las 20:00horas en el Espacio Cultural Metropolitano. Dicha agrupación se fundó en1972 por la coreógrafa Renata Hupka y actualmente es dirigida por Anita Geratowska.
En sus filas cuenta con más de 650 integrantes que van desde menores de 3 años hasta adolescentes, todos ellos estudiantes.
El conjunto que visitará el puerto jaibo para dar una única función está integrado por treinta personas, incluyendo a los músicos.
De acuerdo a Rodolfo Rivera, el repertorio del grupo que ha ganado menciones honoríficas y premios como el Certificado de Oro en el Festival Internacional de Folklore de Sudáfrica y el Gran Premio de Danza en Canadá incluirá los dos bailes nacionales que son: La Mazurkapolonesa y la Krakowiak, así como danzas de las regiones de Silesia, Zywiec, Reszów, Orava,Lowickie y Sadeckie, que serán interpretadas con violines, con trabajo y acordeón, además, algunas se harán acompañar decoros y cantos.
En el acto, Norma Martínez, Juan José Villela, Víctor Hugo Ortiz, en compañía de otros gestores de la cultura en la zona, expusieron lo difícil en cuanto a recursos y acuerdos que puede llegar a ser la realización de eventos internacionales.
Aprovecharon la ocasión para remarcar que los promotores de empresa tienen más facilidades económicas y de logística frente a los promotores que lo hacen "por amor al arte", cuya diferencia radica en que "el segundo vive para la cultura, y no trata de vivir a costa de ella".
Por lo que la solidaridad y el trabajo en equipo entre los impulsores es fundamental para que esta clase de espectáculos puedan ser frecuentes en la región.
N.A.M.A