Obras que no despiertan ningún sentimiento, o que se esconden tras amplios textos descriptivos, poco a poco han ido alejando al público de las manifestaciones artísticas, lo cual pone en riesgo al arte, reflexionó la crítica de arte Avelina Lésper.
Invitada a participar en Artísticos, la primera exposición de arte y cultura en la ciudad, Avelina Lésper impartió la conferencia La destrucción del arte reuniendo a casi un centenar de personas.
Durante su conferencia, la crítica de arte habló sobre lo que ella llama Arte VIP (Video + Instalación + Performance) y cómo esta corriente es la que domina ampliamente los mercados de galerías, museos y casas de subasta en el mundo.
“A esta estructura le funciona perfectamente que el arte deje su independencia, que no tenga una existencia autónoma y que no comunique fuera de los rangos que el sistema dicte”, afirmó en su conferencia.
Crítica de arte y directora de la Colección Notivox Arte, Lésper fue mostrando y citando una serie de obras de “arte contemporáneo”, desde el reconocido La fuente, el urinario que presentó Duchamp en 1917 hasta una serie de retratos titulada Mear en espacios públicos.
“Son obras que carecen de presencia como arte (...) Y eso las hace prescindibles, al no aportar se vuelven desechables”, expuso Avelina Lésper en su charla.
Cabe señalar que Artísticos, exposición de arte y cultura, continúa este domingo con talleres, exhibición de arte, música y conferencias.
El evento se realiza en la Sala D en Cintermex, de 10:30 a las 17:00, con un costo de ingreso de 50 pesos.