Cultura

'Memorias tullidas del paraíso', una novela sobre la reconstrucción del pasado

La escritura y la fotografía, dice la escritora Ingrid Solana, son herramientas para la construcción de la memoria colectiva y personal.

“La historia es una reconstrucción, quien la realiza elabora una verdad; la verdad en sí, es imposible”. La reflexión le pertenece a Artemisa, la protagonista del libro Memorias tullidas del paraíso (DharmaBooks, 2021), de Ingrid Solana: una novela que, al mismo tiempo, parece un ensayo.

Otras protagonistas son la memoria y también la fotografía, como herramienta para la evocación, por lo menos para lo que su autora define como las reverberaciones y desde el título viene gran parte del objetivo: la idea de la memoria y de lo tullido tienen que ver con cómo el ser humano define o describe su historia, lo mismo en el ámbito colectivo que en el personal.

“En el título se engloban muchos de los hilos o de las tramas que están en el libro: la parte de las memorias como una manera de irse encontrando con la vida de una persona y de una colectividad; por otro lado, la idea de lo tullido, lo que está trunco, porque la memoria no funciona de manera progresiva o lineal, es un conjunto complejo de discontinuidades: el tiempo de la memoria está dividido, partido, en nuestra cabeza, incluso, en la historia colectiva de la que formamos parte”.

Se trata de una novela vinculada con la idea sagrada del paraíso, un paraíso que tiene muchas implicaciones; puede ser entendido de una manera bíblica, pero también vinculado con la historia de los pueblos, con la manera en que las sociedades encarnan sus propias experiencias.

“¿Cómo construimos los seres humanos esa memoria?”, se pregunta Ingrid Solana (Oaxaca, 1980): “A través de la escritura, de la fotografía, del archivo como un espacio de generación de documentos de muchas naturalezas, no sólo escritos. En la novela también está planteado, a través de la historia de este personaje femenino, cómo esta mujer que estudia historia del arte está contribuyendo a formar su archivo colectivo y, por otro lado, su archivo personal”.

En la historia de la doctora en Letras por la UNAM está presente el fenómeno de la violencia, pero a ella le interesaba mucho encontrar puntos de reversión de esa violencia: es verdad que existen contextos muy complejos para la mujer, “pero hay que empezar a encontrarle contrapuntos para sobrevivir, mecanismos de resiliencia que las permitan tener vidas plenas, convertirse en mujeres afirmativas, con las mismas ganas de luchar”.

Esto tiene que ver con la memoria del trauma, cómo el pasado o el trauma incide en nuestra vida presente. Lo que vemos con la protagonista es cómo todo ese pasado violento que vivió de niña van incidiendo en su presente y la hace tener relaciones muy complicadas con ciertos hombres, relaciones muy complicadas con su familia.

“Artemisa está constantemente enfrentada a una serie de violencias endémicas de una sociedad que es muy machista, en la que ella se está buscando como una mujer que está tratando de vivir y de estar sola, y de construir otro tipo de existencia al margen de lo convencional. Es un personaje muy complejo, porque a lo largo de la novela plantea una serie de violencias que vive por su condición de mujer desde niña y que van teniendo consecuencias en su vida adulta”.

En Memorias tullidas del paraíso se da la reconstrucción del pasado a través de un diálogo con un ensayo que debe escribir y que tiene la forma de “Notas del fotógrafo”, en este caso creadas ex profeso para la novela por Josué Humberto Brocca, con lo que la novela se convierte en una exploración de la memoria, pero también de la manera en que el arte contribuye en su construcción.

PCL​

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.