Más Cultura

Así celebró Oaxaca la Noche de Rábanos

Miles de personas asistieron a la edición 119 de esta celebración, donde hubo representaciones alusivas a la Guelaguetza, el Día de Muertos y hasta las protestas de la CNTE.

Oaxaca celebró su Noche de Rábanos con gran éxito en una plaza pública de la capital del estado, que lució despejada de ambulantes y de la presencia de profesores de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes mantienen una tregua navideña.

TE RECOMENDAMOS: Niños participan en cosecha para la Noche de Rábanos

El gobernador Alejandro Murat encabezó por primera vez en su mandato la histórica festividad, que data de hace más de un siglo.

Durante la festividad, diversos puestos fueron colocados alrededor de la plancha del zócalo oaxaqueño para que los artesanos dieran vida a sus creaciones, fantásticas figuras hechas con rábanos, flor inmortal y totomoxtle.

Los temas de la exposición fueron diversos y los hortelanos y floricultores dieron rienda suelta a su creatividad, presentando diversas representaciones, algunas alusivas a las tradiciones de Oaxaca, como la Guelaguetza, las bodas populares y las tradiciones de Día de Muertos.

No faltaron quienes expusieron temas actuales como son las manifestaciones de la CNTE y la incursión policial a Nochixtlán.


Una gran multitud congregada en el centro histórico de la capital se dio cita y formó largas filas para recorrer los puestos, admirando la creatividad e ingenio de los trabajos.

Resaltó la presencia en este recorrido del gobernador, su esposa Ivett Morán y sus cuatro hijos, quienes mostraron su asombro por la gran destreza mostrada en la exhibición.

Incluso el pequeño hijo del gobernador, José Alejandro, no ocultó su asombro al observar un avión tallado en un tubérculo.

El gobernador reconoció el esfuerzo de los artesanos oaxaqueños y dijo que las obras de arte elaboradas por los concursantes muestran sólo "un cachito de las grandes tradiciones que tiene Oaxaca para el mundo".

En esta, la edición numero 119 de la tradicional Noche de Rábanos, fue la representación denominada “De Ocotlán para Ustedes”, en la categoría rábanos adultos, obtuvo el primer lugar Rosario Sarahí Altamirano Cruz.

En la categoría de rábanos libre, el primer lugar fue para Colectivo Taller Latino, con su obra "Duelo"; en la categoría infantil el premio fue para Joel Orlando, con el tema "Ferrocarril de Oaxaca"; en la categoría infantil B, ganó Ángel Adrián con el tema "Danzoneando bajo el laurel".

En figuras de flor inmortal tradicional adulto, el primer lugar fue para Montserrat Maricela, con el tema "Teotitlán del Valle, tierra de dioses"; en la categoría de totomoxtle tradicional, la figura ganadora fue "Blandas y tlayudas", de Ana María Hernández; en totomoxtle categoría decorado, el primer lugar lo obtuvo Moisés Ruiz Sosa, con el tema "Día de Muertos en la Costa chica de Oaxaca".

Sin embargo, la artesana Marlén Tegoma se llevó la admiración en la exhibición con su obra titulada "La lucha magisterial", en la que escenificó con rábanos la incursión de la Gendarmería a Nochixtlán y otros enfrentamientos con la CNTE.

El secretario de Seguridad Pública, José Raymundo Tuñón, reportó que la festividad fue resguardada con la presencia de mas de 400 elementos de la Policía estatal.


CPR

Google news logo
Síguenos en
Óscar Rodríguez
  • Óscar Rodríguez
  • Periodista Urbano y de territorio. Soñador y rebelde ante las injusticias. Egresado de la escuela de Periodismo Carlos Septien García
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.