El Instituto Cultural Cabañas (ICC) presentó la noche de ayer, el catálogo de los murales de José Clemente Orozco que se encuentran en el interior del ICC y fue restaurada por el equipo del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam). Durante la presentación, Ernesto Martínez Bermúdez, el director del Cencropam agregó que durante una visita a la ciudad que coincidió con el temblor trepidatorio del 11 de mayo, pudo realizar una inspección de daños al mural del Paraninfo de la Universidad de la Guadalajara, “se hizo una revisión, se dictaminó y se envió un presupuesto… el Paraninfo está bien”. La declaración, no coincide con las imágenes que Notivox JALISCO captó recientemente de dichos murales en donde aún se aprecian algunas grietas y desprendimientos de pintura tal y como se presentan en esta nota.
Respecto del catálogo fue editado por la Secretaría de Cultura Federal y Secretaría de Cultura Jalisco consta de mil ejemplares, con la finalidad de crear un registro de los murales de José Clemente Orozco. El libro compila imágenes de Marcos García, fotografías actuales y de archivo de la obra que recopila detalles de elementos y se encuentra al interior del Cabañas del muralista jalisciense. Durante la ceremonia se explicó que tras el dictamen de conservación en el fue identificado la pérdida de color en los murales, el ICC colaboró con el Cencropam para realizar la restauración realizada de septiembre a diciembre de 2015, que fue encabezada por Alberto González Vieyra que seis restauradores y personal del laboratorio de biodeterioro de Cencropam, identificaron deterioro general y retiraron los residuos de hongos, excrementos de aves, además de manchas causadas por diversos pigmentos y deterioro ambiental. El costo de la restauración fue de un millón 250 mil pesos, solventados por el gobierno estatal.
Al término de la presentación, Olga Ramírez, directora del ICC otorgó un reconocimiento a Martínez Bermúdez por la restauración realizada, por su parte el funcionario dijo “se pretende que ambas dependencias puedan trabajar de manera conjunta “para que podamos venir a revisar la obra de Orozco, al menos cada dos años”. El catálogo titulado José Clemente Orozco se puede adquirir en la tienda del ICC en 750 pesos.
SRN