Cultura

Artesanos chiapanecos exponen en el Vaticano

El gobernador Manuel Velasco informó que a la misa que celebrará el papa acudirán grupos de indígenas de México y otros países.

El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, informó que la misa que celebrará el papa Francisco en San Cristóbal de las Casas, el 15 de febrero de 2016, convocará a indígenas nacionales y de Centroamérica.

Desde los Museos Vaticanos, en la sede papal, dijo que a la ceremonia del pontífice en Chiapas acudirán 300 mil personas: "La misa va a ser en San Cristóbal de las Casas, pero no solamente va a estar la población indígena de Chiapas —que es la más numerosa del país— sino también van a venir de otros estados y países, ya que Chiapas es la puerta de Centroamérica: de Guatemala, Honduras y El Salvador".

Recordó que la visita de Francisco incluye una etapa en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, donde está previsto un encuentro con familias y que contará con la presencia de fieles de Chiapas y otros estados del sureste del país.

Anticipó que el recibimiento del pontífice será especial porque, gracias a su presencia, el mundo podrá ver las culturas y tradiciones indígenas chiapanecas.

"Nuestros artesanos tienen mucha emoción y conexión con el papa y él con ellos, y por eso decidió visitar a los indígenas de México. Va a ser muy emotivo, de mucho afecto para el papa", abundó.

Velasco fue a Roma esta semana para participar en la celebración Navidad Mexicana en el Vaticano, que este año tiene a Chiapas como protagonista.

Cuatro artesanos chiapanecos, dos hombres y dos mujeres, acompañados del gobernador, viajaron a Ciudad del Vaticano para exponer el arte y cultura chiapaneca a fin de estrechar lazos de amistad previo a la visita de Francisco al sur de México.

En un comunicado se informó que las indígenas Simona López Pérez y Catalina Sánchez, así como Rosel González Montoya y Guadalupe Asunción González Gómez, formaron la comitiva encargada de montar la exposición Navidad Mexicana con piezas elaboradas por diversos artesanos.

Además se puso en marcha una exposición fotográfica exhibiendo más de 40 imágenes "que permitirán a millones de visitantes, que recibe este espacio del arte a escala mundial, conocer los atractivos y segmentos turísticos con los que cuenta Chiapas", dijo.

Se entregaron dos árboles de Navidad de gran tamaño —uno ubicado en los Museos Vaticanos y otro en el auditorio Aula Paulo VI— adornados con cientos de piezas artesanales realizadas por indígenas de San Andrés Larrainzar, San Juan Chamula, Sinacantán, Amatenango del Valle y Chiapa de Corso. Además, fueron colocados dos nacimientos tallados en madera, en uno de los cuales los personajes fueron vestidos con los trajes típicos de diversas etnias de la entidad.

La exposición en los Museos fue inaugurada ayer en un breve acto en el cual participó Velasco, el presidente de la Gobernación del Estado Vaticano y ex nuncio en México, cardenal Giuseppe Bertello, y el embajador mexicano ante el Vaticano, Mariano Palacios Alcocer. Junto a ellos estuvieron los obispos de Tuxtla Gutiérrez, Fabio Martínez Castilla; de San Cristóbal, Felipe Arizmendi, y de Tapachula, Leopoldo González González.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.