Cultura

Arte y tecnología en las artes visuales

Los medios de expresión y de producción ligados a la tecnología se plantan frente a modos arcaicos y milenarios en el mundo entero.

Tengamos en cuenta a la tecnología en dos aspectos que ha influenciado e incidido directamente en el arte visual.

En primer lugar para desarrollar avances técnicos, como lo fue la invención del tubo de óleo, que por su facilidad de transporte y eficiencia en la dosificación, facilitó la movilidad del artista hasta territorios antes inalcanzables.

Además la nueva posibilidad de salir al exterior y pintar en un nuevo ámbito, permitió que se pudieran expresar nuevos temas, relacionados con el paisaje y la representación de la naturaleza.

En segundo lugar la tecnología como mecanismo, soporte y elemento constitutivo o estético de un hecho artístico visual, en este aspecto es muy relevante reflexionar sobre la relación entre el desarrollo tecnológico y el desarrollo económico de cada sociedad, considerando que en su mayoría, son los países desarrollados quienes podrán accesar primero a crear arte con las tecnologías de vanguardia, que primeramente no fueron creadas para hacer arte.[OBJECT]

Para ilustrar el impacto de la tecnología y la ciencia en la producción de las artes visuales, desde mediados del siglo pasado ala actualidad, referenciémonos con artistas como el inglés Damien Hirst, Luis Fernando Bendit, Nam Jene Paik, el Australiano Stelarc, Karlheinz Stockhausen Eva y Franco Mattes.

Algunos actuales y otros que irrumpieron en la escena artística cuando apenas contábamos con un puñado de transistores y plaquetas. La idea del “aura” estética, acuñada por el fi lósofo esteticista W.

Benjamin, quien manifiesta las pérdidas sensitivas que tiene una obra a través de su reproductibilidad técnica, es sin duda uno de los textos capitales de la reflexión estética contemporánea, donde se reflexiona acerca de los desafíos que ha acarreado el desarrollo de las nuevas tecnologías en cuanto a reproducción y distribución de las imágenes.

Todos conocemos a la Gioconda… Pero ¿Cuántos realmente la conocemos o la hemos visto de manera directa, de forma virtual o mediática y cómo varían las diferentes condiciones perceptuales que el observador tiene para cada una?

Las posturas antagónicas expresadas durante el debate, que se genero, respecto a este tema en el 2° foro de artes visuales organizado por el centro de artes visuales de la UAdeC, nos permiten entender el carácter polémico y complejo que toca a la producción artística en cuanto a tecnología.

Las ideas divergentes en el orden de las categorías artísticas nos ilustran cuan diverso es el escenario de las artes en el mundo actual.

Hoy en día a pesar de que muchos artistas seguimos produciendo de manera tradicional, sobre todo en nuestra región, los medios de expresión y de producción ligados a la tecnología se plantan frente a modos arcaicos y milenarios en el mundo entero.

Sin embargo, ambos tienen cabida en el ámbito de la producción de las artes visuales, por momentos compitiendo entre si y otras siendo complemento. Lo que nos ilustra la cambiante y diversa naturaleza de esta actividad en el mundo de hoy.

Invitamos a continuar esta reflexión plástica bajo la confrontación crítica de las ideas, materia prima del foro, que es un testimonio de cómo podemos esclarecer y ampliar nuestra conciencia como productores y observadores, en el seno de esta apasionante actividad.

Conclusiones del 2° foro de artes plásticas realizado en 2015 en el Centro de Artes Visuales UAdeC Presidente: Mtra. Sabrina Coco Invitado: Mtra. Arqueóloga e Investigadora del INAH Leticia González Arratia.

Los alumnos presentes en la mesa fueron: Alma Elizabeth Cabrera Márquez, Alhelí Castañeda, María Esther Aguirre, Patricia López de Lara, César Favela Herlinda, Jayme Martha Gándara, Rosa Gordillo.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.