¿Qué hicieron los artistas durante el aislamiento social debido a la crisis sanitaria por el covid-19? ¿Cómo manifestaron artísticamente su preocupación por esta situación? Interrogantes como estas dieron pauta para la creación de la muestra Pandemia en Aguafuerte Galería, en la Ciudad de México.
La exposición, que se muestra desde ahora y hasta el 17 de agosto, es el reflejo de de cómo los creadores utilizaron su tiempo durante estos meses de aislamiento, explica a MILENIO, Israel Alvarado, curador de Aguafuerte Galería.
“Para esta muestra se lanzó una convocatoria en redes con el fin de invitar a artistas emergentes y también consolidados a que enviaran propuestas que tuvieran que ver con la pandemia del covid-19, el confinamiento y todo lo relacionado alrededor de esta crisis de salud mundial”.
Se recibieron más de 100 propuestas de diversos artistas de México y Latinoamérica, de los cuales escogieron a 23 artistas de México, Cuba, Perú y Chile.
Las obras que integran la exposición Pandemia van desde pinturas, fotografías, esculturas, instalaciones, dibujos y grabados, que abordan diversos temas como la labor del personal del sector salud, particularmente de los médicos; el trabajo comunitario; la soledad y desesperación de las personas; la basura generada por las mascarilla, y lo que representan los cubrebocas en estos tiempo de pandemia”, detalla Alvarado.
Las obras se pueden apreciar tanto en Aguafuerte Galería, en la calle de Guanajuato 118, en la colonia Roma, como a través de su página web.
Entre los artistas selecionados están Jeannette Betancourt, Pablo Maire, Cecilia de Lima, Juanjo Sainz, Marcelo Calvillo y de Jesús Harada, entre otros creadores.
Las mujeres violentadas
La artista peruana Cecilia de Lima lanzó su propia convocatoria para realizar una obra colectiva con las voces de las mujeres que han sufrido violencia. Así fue como surgió la pieza Cubrebocas.
“Me gusta jugar con las palabras, y la palabra tapabocas me permitía darle distintos significados: que te amordacen, que te digan que no hables, que te limiten expresarte... viendo la invitación para participar en la exposición Pandemia, pensé en hacer mi propia convocatoria para invitar a un grupo de mujeres a que dieran su punto de vista”, detalla la artista, que desde hace años trabaja el tema de la violencia de género con su propuesta “Mujeres prohibidas”.
Obtuvo respuesta de artistas, amas de casa, profesoras y comunicadoras que intervinieron sus cubrebocas y se los enviaron.
La obra colectiva está conformada "con los tapabocas de 23 mujeres, incluyéndome, y las fotografías de otras siete. Hay un tapabocas con la frase ‘Mi voz importa’; hay otro que me impactó muchísimo que envió una ama de casa, quien argumenta que lo hizo por su amiga, a quien le mataron a su hija por un tema de violencia de género durante el sexenio de Enrique Peña Nieto: el tapabocas tiene un cierre y un candado con la imagen del ex presidente”.

El curador de la exposición Pandemia precisa que lo que retratan estas mujeres es la violencia de la que son objeto dentro de sus casas, pero también, soledad, angustia, tristeza y depresión por el confinamiento debido al encierro por la pandemia de covid-19.
PCL