Como parte de las actividades del Museo Arocena está la serie de pláticas que el Instituto Arocena ofrece al público en general.
Linda Haro Ureña, coordinadora del Instituto Arocena invita a que participen los miércoles 21 y 28 de septiembre al curso que ofrecerá María Elena Ross, que gira en torno a Monolitos Prehispánicos y Ventanas Arqueológicas.
Aquí se abordará el cómo fueron halladas algunas de las grandes esculturas del mundo Azteca y cuál fue el proceso para recuperarla.
También hablará de algunos sitios arqueológicos que pueden admirarse actualmente y son considerados ventajas arqueológicas y nos dejan asomar un poco a ese mundo antiguo.
El horario es de 18:00 a 20:00 horas y el enfoque es arte y arqueología.[OBJECT]
Otra de las actividades que se tienen es Symposiom en el Mouseion que son disertaciones académicas acompañadas con queso, pan y vino.
Según explica Linda Haro, aquí se tratará de simular un poco lo que era un symposiom para los griegos, "ellos se reunían con amigos para hablar de un mismo tema, discutirlo de manera filosófica y terminaba en una convivencia muy amigable".
Se tendrán tres invitados especialistas en el tema titulado: "La interpretación musical, traductor -traición", con Ramón Shade, director de la Camerata de Coahuila, Antonio Méndez Vigatá, director del Colegio Cervantes y Miguel Ángel García, colaborador del Instituto Arocena.
"Hay un proverbio italiano que dice que traditore- traductore que significa traductor- traidor. Esto hace alusión que cuando se traduce un texto de un idioma al otro siempre pierde algo del mensaje original o del significado original. Aquí la pregunta es, si cuando la música clásica se interpreta una y otra vez se puede considerar una nueva creación o bien, está traicionando o respetando la obra del compositor", refiere Linda Haro.
Esta velada se celebrará en la Casa Histórica Arocena el jueves 22 de septiembre a las 19:00 horas y para los que deseen asistir se les pide reserven con tiempo ya que el cupo es limitado
Para separar su lugar pueden comunicarse al teléfono del Museo Arocena 7120233 ext 136 con Linda Haro. O también escribir al correo [email protected]
EN OCTUBRE
El 5 de octubre se iniciará con un curso dedicado a Aridoamérica y la Cultura del Desierto que ofrecerá Leticia González Arratia, arqueóloga especialista en las culturas del norte.
Será los miércoles de octubre de 18:00 a 20:00 horas. Serán cuatro sesiones.
Las pláticas giran en torno al diplomado que se ofrece actualmente en el Museo. de Culturas Prehispánicas de Mesoamérica y Aridoamérica el cual inició en agosto.
DATO
María Elena Ross, ha dedicado gran parte de su vida a estudiar e investigar sobre el pasado colonial mexicano.
Desde su formación como estudiante de la carrera de Ciencias Humanas ha mostrado gran interés por el arte, específicamente por la iconografía cristiana novohispana.
Durante los últimos 10 años ha colaborado en la rama editorial con la Fundación para el rescate del Centro Histórico de la ciudad de México. Es colaboradora del Museo Arocena ofreciendo charlas de iconografía y difundiendo las tradiciones populares mexicanas.
dcr