De acuerdo con un reporte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), 65 por ciento de las 46 piezas arqueológicas que las sociedades Joron Derem y Binoche et Giquello subastarán los días 10 y 11 de junio en París son falsas y el resto sí forma parte del Patrimonio de la Nación, por lo cual presentó una denuncia en la Procuraduría General de la República y la Interpol por el tráfico de bienes culturales.
Sin especificar de cuáles se trata, en el comunicado del INAH se resalta que de las 46 piezas anunciadas como procedentes de México —de las cuales la Sociedad Joron Derem pretende subastar siete, el 10 de junio, y la Sociedad Binoche et Giquello 39 el día 18—, 65 por ciento son falsas.
"Lo anterior fue determinado por expertos del INAH a partir de un dictamen en materia de arqueología efectuado mediante la revisión de imágenes del catálogo de la subasta. Las conclusiones establecen que se trata de producciones recientes que intentan recrear estilos mesoamericanos."
En el documento, se establece que del lote de siete piezas de la Sociedad Joron Derem, seis son apócrifas; mientras del lote de 39 piezas de la Sociedad Binoche et Giquello 24 son falsas, "no fueron creadas por culturas prehispánicas".
"Son piezas artesanales de producción reciente cuyos acabados evidencian el empleo de herramientas modernas para su fabricación, entre éstas se encuentran varias esculturas antropomorfas y zoomorfas elaboradas en roca y en barro, así como máscaras y elementos arquitectónicos hechos con piedra."
De las piezas que pretende subastar la sociedad Joron Derem, solo un vaso de estilo maya es un bien arqueológico, en tanto que de la Sociedad Binoche et Giquello, 15 son bienes culturales "y por lo tanto forman parte del patrimonio de la Nación, que es inalienable e imprescriptible de acuerdo con la Ley Federal de Monumentos Arqueológicos, Artísticos e Históricos", por lo que el INAH presentó la denuncia ante la Procuraduría General de la República y la Interpol.
En el lote ofrecido hay piezas valoradas hasta en 150 mil euros, como una pieza fechada entre el 550 y el 950 de nuestra era, en la que se representa la cabeza con casco de un guerrero, o la representación de "Chalchiuhtlicue, diosa del agua", valorada entre 250 y 300 mil euros, según información contenida por el catálogo de la subasta.