La evolución de la gastronomía norteña, desde la carne seca hasta los platillos internacionales, será analizada en la décima edición del Simposium Culinario con una serie de conferencias, talleres y degustación de platillos.
Se darán cita cronistas, chef's y restauranteros de la localidad para abordar el tema "Noreste: tradición y vanguardia", teniendo como sede el Museo de Historia Mexicana en una sesión organizada para el 25 de octubre.
TE RECOMENDAMOS: Recibe San Pedro Foro Gastronómico de relevancia nacional
El Simposium Culinario se ha dedicado a abordar la historia de platillos, desde el asado de puerco o las variantes del cabrito hasta la multiplicación de restaurantes con cocina internacional.
César Villarreal Treviño, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac), destacó cómo se ha diversificado la oferta de platillos en la ciudad.
"Podría decirte que un 40 por ciento de los restaurantes sigue ofreciendo la comida regional, como las carnes asadas, pero tenemos repartidos comida italiana, americana, argentina o brasileña. Parte de la globalización la vemos también aquí", expuso Villarreal.
La Asociación Estatal de Cronistas Municipales "José P. Saldaña" aportará la visión histórica al tema gastronómico, con la presencia de los cronistas de Santiago, Cadereyta y Villaldama.
"En Cadereyta tenemos la historia de un platillo muy especial, el cual su origen fue accidental como son los 'cuajitos'. O en Villaldama, que es famosa su alta panadería", mencionó Hernán Farías Gómez.
Las actividades del décimo Simposium Culinario. Del Noreste: tradición y vanguardia arrancarán a las 9:00 con la serie de pláticas y conferencias.
Además de la visión histórica, se abordarán temas como "Visión gastronómica del noreste" y "Medios de comunicación como influencia restaurantera". A la par estará participando la chef Edna Alanís, de GastroBureau.
El evento cuenta con apoyo de la subsecretaría de Turismo de Nuevo León, la Universidad Interamericana del Norte y 3 Museos.
Si bien el ingreso a las conferencias es gratuito, se requiere registro previo de los asistentes. Para ello es necesario llamar a las oficinas de la Canirac al 1133 9392 y 8340 2996, o bien escribir al correo electrónico planeació[email protected].