Más Cultura

Analizan ropa de Carranza en el Semefo

El Museo Casa en honor al coahuilense facilitó al instituto forense las prendas que portaba durante su fallecimiento.

Al libreto de la vida y obra de Venustiano Carranza todavía le faltan algunas líneas por ser escritas. A casi cien años después de la muerte de quién promulgara la Constitución de 1917, se emprendió una investigación forense para determinar las circunstancias en las que falleció, y con ello descartar o confirmar las hipótesis que se han creado a su alrededor.

El Museo Casa de Carranza, perteneciente al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), facilitó al Instituto de Ciencias Forenses del Semefo la ropa que llevaba puesta el jefe del Ejército Constitucionalista al momento de morir, con la finalidad de que los expertos, justo en estas semanas, estudien y analicen, entre otras cosas, desde dónde y a qué distancia recibió los disparos que le causaron la muerte la madrugada del 21 de mayo de 1920.

La mayoría de los historiadores señalan que Venustiano Carranza fue acribillado tras una emboscada en Tlaxcalantongo, Puebla, aunque también existe la tesis de que Venustiano Carranza se suicidó.

Dora Méndez, subdirectora de la coordinación de conservación del INAH, fue quien se acercó al Instituto de Ciencias Forenses para averiguar si todavía era factible obtener alguna información, antes de que su ropa fuera sometida a un proceso de restauración.

“Después de revisar las prendas, el Instituto nos comunicó que sí era posible someterlas a un análisis pericial profundo, incluido un estudio de ADN y de balística para poder identificar la trayectoria de los disparos que recibió y de esta manera ver si esos resultados coinciden con el relato histórico sobre su fallecimiento”.

Estudios de ADN

Con estas investigaciones, sus nietos, Venustiano y Rosalía Carranza —a quienes les harán estudios de ADN para corroborar que la sangre que hay en la ropa interior y que está siendo analizada sea efectivamente del “barón de Cuatro Ciénegas”—, esperan que den a conocer los indicios sobre la manera en que lo ultimaron.

Su nieto, Venustiano Carranza Peniche, confía en que con los adelantos tecnológicos se puedan desmentir las teorías de cómo falleció. “Obregón y Calles fueron los artífices intelectuales de la muerte de mi abuelo, el cadáver todavía estaba caliente en Tlaxcalantongo, en Puebla, cuando ya decían que él se había suicidado”. Carranza Peniche está seguro de que con las “investigaciones del Semefo, se va a demostrar lo contrario”.

En su obra Biografía del poder, el historiador Enrique Krauze plantea que “es muy probable que Carranza después de ser herido en la pierna en aquellos minutos de estruendosa lluvia y oscuridad, y dándose cuenta de que está perdido, prefiere morir de propia mano”.

Sin embargo, esa afirmación tampoco deja satisfecha a Rosalía Carranza, nieta de Don Venustiano Carranza, quien espera que los resultados del Semefo sustenten otra versión.

Se realizarán estudios de balística

Las prendas que portaba Venustiano Carranza al morir y que son analizadas por el Semefo pertenecen al acervo del Museo Casa de Carranza, debido que fueron donadas por sus hijas: Julia y Virginia Carranza. Se trata de la camiseta y el pantalón largo de algodón, así como de una camisa de seda, detalla el doctor en historia Edwin Alberto Álvarez Sánchez, investigador de la Casa Museo Carranza.

“Las piezas eran de lana de muy alta calidad, y ahora serán determinantes para conocer qué fue lo que sucedió realmente en Tlaxcalantongo el 21 de mayo de 1920. Debido a que los restos de Carranza fueron exhumados y posteriormente cremados, ya no se le puede practicar ningún examen a los huesos, algo que hubiese sido de mucho utilidad”.

Pero ahora el Semefo tiene la última palabra; en algunas semanas darán a conocer los resultados de los estudios de balística, los cuales dirán a qué distancia aproximada se hicieron los disparos, con lo cual se verá si la reconstrucción de la escena coincide con la versión oficial de la muerte de Venustiano Carranza.

Google news logo
Síguenos en
Leticia Sánchez Medel
  • Leticia Sánchez Medel
  • [email protected]
  • Reportera cultural, cursó la maestría en Periodismo Político, es autora de tres libros sobre la historia inédita del Cervantino.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.