Cultura

América Latina, invitada de honor en la FIL 2016

En nueve días de actividades, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara recibió a más de 792 mil visitantes y generó alrededor de 42 millones de dólares en ventas editoriales.

Se despidió a Reino Unido y se le dio la bienvenida a América Latina. En 1993 surgió la idea de que la Feria Internacional del Libro de Guadalajara contará con un país invitado dentro de su programación, siendo Colombia el primero en recibir ese desafío.

Veintidós años después, los organizadores del encuentro editorial y literario decidieron festejar sus 30 años de existencia con América Latina toda como invitada de honor, en un magno festejo que incluirá a las naciones que no han podido estar, en palabras de Raúl Padilla López, presidente del Comité Organizador de la feria.

"Cada año, la presencia del país invitado se fue volviendo más grande y como consecuencia, más indispensable para la feria. Para 2016, por ser una fecha significativa para nosotros, hemos decidido que el invitado de honor sea América Latina toda, con el objeto de fortalecer los lazos que creamos con nuestros hermanos latinoamericanos que ya han visitado la feria, como invitados en lo particular, pero también como una manera de abrir las puertas a aquellos que vendrán a la feria por primera vez".

Al presentar el balance de los nueve días de actividades de la FIL, que registró la visita de más de 792 mil personas y alrededor de 42 millones de dólares en ventas —entre ventas directas al público y transacciones entre profesionales—, Padilla López destacó que la decisión podría redundar en una presencia rica y diversa, en la que el beneficiado será el público.

"Vamos a presentar el próximo año lo que esperamos sea el mejor festival de letras latinoamericanas que se haya presentado en lugar alguno, a través de una selección de los autores más destacados y con la participación de los países; lo mismo va a suceder con el programa de ciencia o el académico, una especie de festival de las ideas.

El recorrido iniciado en 2003 llevó a que diversos países latinoamericanos estuvieran en la FIL Guadalajara, desde Argentina, Chile, Puerto Rico, Cuba, Perú o Brasil, además de naciones de otros idiomas. La intención es formar un comité para que se haga solicitud a los países para mandar una actividad artística, a fin de lograr que en el programa esté lo mejor de México y de toda la región, incluso fuera de Expo Guadalajara.

Marianne Ponsford Caballero, directora del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc), hizo una reflexión sobre todo lo que se puede mostrar del subcontinente en la FIL Guadalajara.

"Nos unen muchas cosas: la fealdad de nuestras grandes capitales, nos une la tristeza de la letra, de las canciones, que se oculta siempre en la algarabía de los tambores, de las guacharacas, de las trompetas y los timbales. Nos une la voluntad de la alegría y el cansancio del día después, nos une la incapacidad de reconocernos en la polifonía de nuestras propias lenguas indígenas.

"Nos unen los malos gobiernos, cuyo retrato, clemente o despiadado, produjo la más grande literatura del subcontinente. Para el Cerlalc es un verdadero honor recibir la estafeta y, con ello, compartir el reto que nos propone la FIL para sus 30 años: que la apariencia de lo común nos revele lo distinto, y que la literatura siga hasta el infinito, recordándonos que sin narrativas, nunca sabremos quiénes somos", destacó la directora del Cerlalc.

Más de mil 980 editoriales, procedentes de 44 países, estuvieron presentes, con más de 20 mil profesionales del libro, pero también con retos para el futuro, dijo Padilla López, al indicar que por momentos no cabe "ni un alma más" en Expo Guadalajara, pese a sus 34 mil metros cuadrados de exhibición.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.