El año pasado 10 mil 854 menores de 15 años dieron a luz en México, de las cuales cuatro tenían menos de 10 años (en Chiapas, Chihuahua, Guerrero y Yucatán), de acuerdo con información de la Dirección General de Información en Salud (DGIS).
El total de nacimientos en 2016 fue de 2 millones, lo que significa una tendencia ligera a la baja en comparación con los 2.14 millones de 2015. En el caso de las menores de 15 años que tienen hijos hubo descenso considerable, ya que en 2015 esa cifra fue de 12 mil 230, pero la reducción no es suficiente, ya que en 2014 hubo 8 mil 621 casos, por lo que siguen siendo un problema los embarazos no deseados en ese sector.
En el rango de 15 a 19 años, donde la mayoría es menor de edad, la cantidad de embarazos disminuyó de 405 mil 621 a 372 mil 125, pero en proporción uno de cada cinco bebés tiene madres que ni siquiera alcanzan los 20 años.
Condones y DIU
Ante ese panorama, la organización internacional DKT lanzó la campaña #DobleSiempreEsMejor, dirigida a 17.5 millones de mujeres de entre 12 y 19 años, para que accedan a la implantación de un dispositivo intrauterino (DIU) no hormonal en las más de 100 clínicas acreditadas en el país.
El propósito de la iniciativa es contribuir en la disminución de los embarazos adolescentes, así como de los abortos y las muertes maternas en México.
Los directivos del programa DKT México explicaron que la campaña durará tres años, con una inversión de 250 millones de pesos, y se complementa con el fomento del uso del condón de manera paralela para que las menores de edad se protejan.
“El embarazo adolescente es un grave problema de salud pública, pues de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Perinatología nacen alrededor de 397 mil 428 bebés cuyas madres son menores de edad”, explicó Luis Cruz, médico especializado en salud reproductiva.
En la presentación de la campaña, Ana Karina de la Vega, directora del programa DKT México, comentó que, según reportes de la Secretaría de Salud, dos de cada 10 adolescentes hombres y una de cada tres mujeres tienen relaciones sin protección, lo que propicia embarazos no planeados e incrementa la tasa de muerte materna, además de los riesgos de adquirir infecciones.
Por eso, abundó Cruz, la campaña también tiene como eje brindar información y acercamiento a médicos especializados que serán los que determinarán el método adecuado para cada paciente. También están estableciendo alianzas para llegar a las comunidades más pobres, donde gente capacitada llevará información de planificación familiar respetando los usos y costumbres.
“En esas comunidades muchas niñas se casan y tienen hijos, por eso nos acercaremos de manera respetuosa, con toda la información científica, para que en caso de que la pareja lo decida tengan acceso a algún método anticonceptivo a precios accesibles”, señaló Cruz.
Un dato de la DGIS que refleja la falta de acceso a información sobre planificación familiar es que el año pasado 7 mil 489 mujeres ampliaron su descendencia a 10 o más hijos.
Plena y divertida
“Buscamos que la sexualidad no sea un tabú, sino que se lleve de manera responsable, de manera plena e incluso divertida, por ello, las personas interesadas pueden ingresar a nuestra página (facebook.com/DKTMexico), obtener un descuento de 20% y, en caso de mujeres con poco poder adquisitivo, los precios para un DIU pueden oscilar en 250 pesos, es decir, tres o hasta cinco veces más barato”, acotó Cruz, tras destacar que esos costos son apenas una cuota de recuperación.
Ana Karina de la Vega aclaró que en sus campañas involucran a los padres de familia, a los cuales se les hace ver que los menores sostienen relaciones sexuales a temprana edad. “Queremos evitar casos en los que se le coloca un dispositivo intrauterino y la madre determinó llevarla a que se lo quitaran bajo la idea de que no tenía relaciones sexuales, aunque la chica constantemente le aclaraba que si tenía”.
En el contexto del Día Internacional de la Mujer, De la Vega comentó que para llegar al mayor número de adolescentes están posicionando la campaña #DobleSiempreEsMejor en medios tradicionales de comunicación, además colocarán espectaculares y se valdrán de las redes sociales.
Se eligió, de manera particular, a 10 embajadores como Fernanda Tapia y Facundo, Shiky, Dorismar, Jiots, que cuentan con millones de seguidores en las redes para decirles #PonteCondón, #PonteUnDiu, #AplícateyTomaElControl y #CuidarDuPlanDeVidaEsCuestiónDeTres. “En esta campaña todos participamos, somos incluyentes, para evitar embarazos, muertes prematuras, abortos y contagios de enfermedades”, concluyó la directiva de la asociación sin fines de lucro.
[Dé clic sobre la imagen para ampliar]