Una nueva especie de rana transparente descubierta en Ecuador, de las pocas que dejan ver su rojo corazón latiendo, pasó unos 20 años conservada en formol hasta que Facebook la llevó a la fama.
La diminuta Hyalinobatrachium yaku, encontrada por primera vez en la Amazonia ecuatoriana en 1998 pero descrita para la ciencia en mayo pasado, es una rareza en la familia de las ranas de cristal, distinguidas por su piel ventral transparente.
TE RECOMENDAMOS: Hospitalizan a niño atacado por un pitbull.
Este anfibio que alcanza un tamaño de hasta 22 milímetros está entre las 15 especies, de las 153 registradas de este tipo, que muestran su corazón. Las demás tienen ese órgano cubierto por una membrana blanca que lo protege de la luz.
En un laboratorio de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) está el primer ejemplar hallado de esta rana. Pálido por el paso de los años y por acción del formol, el espécimen reposa dentro de un frasco junto a otros anfibios.
Su transparencia, que aún no ha sido ampliamente estudiada, podría ser un mecanismo para despistar a depredadores. "La otra posibilidad es que energéticamente sea más eficiente el tener un vientre transparente, en cuanto no se requiere sintetizar elementos que produzcan opacidad corporal", señaló Guayasamín.
Diego Cisneros, director de Biología de la USFQ, tenía 17 años cuando en 1998 encontró un ejemplar de Hyalinobatrachium yaku en Ahuano, en la amazónica provincia de Napo, al este de Quito. Aunque buscó incansablemente, no halló más ranas de la misma especie hasta 2015, cuando se la encontró en Facebook.
TE RECOMENDAMOS: Familia encuentra cocodrilo de 2.3 metros en su alberca.
Al ver la foto en el muro de unos colegas, Cisneros se enteró de que otros investigadores habían recolectado más ejemplares en dos provincias vecinas de Napo: en Orellana, en la reserva Timburicocha, y en Pastaza, en la comunidad kichwa de Kallana.
En la descripción de la nueva especie, publicada en la revista especializada Zookeys, participaron científicos ecuatorianos de la USFQ y de la Universidad Indoamérica de Ecuador, así como estadounidenses de The Biodiversity Group y Third Millenium Alliance.
Hyalinobatrachium yaku, que sumó la palabra kichwa (quichua) 'yaku', que significa agua, al nombre científico 'Hyalinobatrachium' que identifica al género de anfibios anuros de la familia de las ranas de cristal, habita justo donde los Andes se juntan con la selva amazónica, una región rica en biodiversidad y reservas de petróleo y minerales.
FM