Gracias a la labor de organizaciones civiles como Mujeres Salvando Mujeres y la colaboración de médicos especialistas, la lucha contra el cáncer de mama se ha fortalecido con el objetivo de elevar la tasa de curación mediante la detección temprana.
Aldo Márquez Gómez, cirujano oncólogo y jefe de Cirugía Oncológica en la Clínica 71 del IMSS, además de colaborador de la asociación, destacó que la detección temprana es el tratamiento primordial, ya que actualmente se cuenta con procedimientos menos invasivos.

"Hoy por hoy ya es raro que te quites un pecho. La realidad es que podemos hacer cirugía conservadora y generalmente les va muy bien a las pacientes, esto cuando se detecta a tiempo", comentó.
Panorama de detección tardía
A pesar de las campañas de prevención y promoción, en la mayoría de los casos el cáncer de mama se detecta en etapas avanzadas.
“Tristemente en el cáncer de mama el gran porcentaje no lo identificamos en etapas tempranas, lo identificamos en etapas localmente avanzadas, cuando la paciente tiene un tumor que mide más de dos centímetros y que tiene ganglios positivos”, explicó Márquez.
El especialista señaló que en etapas tempranas existe un porcentaje de curación del 99 por ciento, mientras que en una etapa localmente avanzada disminuye drásticamente a casi el 60 por ciento. En casos metastásicos o incurables, el porcentaje es aún más bajo.
“En algunas ocasiones ya ni siquiera va a cirugía, ya se da pura quimioterapia y, en caso de que lo detectemos en un espacio entre una enfermedad avanzada y una enfermedad temprana, podemos llevar la quimioterapia primero para después llevarlas a manejo quirúrgico”.
Apoyo integral a pacientes
Desde el momento en que se identifica a una paciente con cáncer, la asociación brinda la ayuda necesaria en conjunto con los médicos especialistas.
“Nosotros también realizamos la biopsia y, en caso necesario, si es un cáncer, realizamos la cirugía”, indicó.
El especialista explicó que Mujeres Salvando Mujeres ofrece un apoyo integral a las mujeres, que va desde la atención psicológica y emocional hasta el tratamiento quirúrgico completo.
e&d