Comunidad

Sismo de magnitud 1.2 se siente en Naucalpan, Edomex hoy 5 de de agosto

El Sismológico nacional registró un movimiento dentro del área metropolitana de la capital.

Un microsismo de magnitud 1.2 se registró en Naucalpan, Estado de México, la noche de este martes, a las 20:41 horas.

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó que el movimiento telúrico fue de un kilómetro de profundidad. 


Usuarios en redes han reportado que el movimiento telúrico no fue percibido en algunas zonas de Naucalpan.

Se registran ocho microsismos en Naucalpan esta noche


Al menos ocho microsismos se han registrado esta noche de martes en Naucalpan, con epicentro en la colonia Loma Linda, informó el director Instituto de Investigaciones Geofísicas y Atmosféricas (IIGEA), Carlos del Ángel, quien agregó que el de mayor intensidad fue de 1.8 grados.

El director de IIGEA destacó que los primeros microsismos de esta noche ocurrieron a partir de las 20:41 horas de este martes de los cuales 5 de los 8 registrados en los sismógrafos de Praderas de San Mateo serían perceptibles para la población de la zona de Loma Linda.

Carlos del Ángel explicó que los movimientos de suelos de esa zona de Loma Linda se deben a la actividad de una falla geológica independiente a la del Cerro de las Cruces y de las que circundan al cerro de Praderas de San Mateo.

Sin daños tras microsismos


Hasta ahora las autoridades municipales no han emitido comunicado alguno, sin embargo, Protección Civil no reporta daños en la zona ni personas lesionadas por estos movimientos sísmicos de menor intensidad.

El 25 de junio en esta misma área se registraron también 8 microsismos, los cuales ocurrieron en los primeros minutos de ese día, sin que causaran daños a las estructuras, construcciones o se tuvieran personas lesionadas.

Los microsismos fueron registrados en la estación instalada por IIGEA en Praderas de san mateo, y esos mismos aparatos registraron también el sismo de 8.8 que ocurrió en Rusia la semana pasada.

¿Qué es un microsismo?

Se trata de un movimiento telúrico, parecido a una sacudida rápida, que en su transcurso suele extenderse por minutos, sin embargo, no alcanzan el movimiento suficiente para ser considerados sismos.

Se conocen como microsismos al tipo de temblor de baja intensidad que nace y se disemina a través del suelo de Ciudad de México.

¿Por qué se produce un microsismo?

La capital de México está ubicada en una zona de alta sismicidad y ha sufrido sismos catastróficos, como los del 19 de septiembre de 1985 y 2017, pero no son únicos movimientos telúricos que alertan a sus habitantes.

Especialista refieren que los problemas de la sismicidad en la Ciudad de México son complejos por varias razones. Una de ellas es la geología del Valle de México y otra los diferentes tipos de suelo que están estratificados en la cuenca del valle. Por esta razón, el territorio capitalino está dividido en tres secciones, de acuerdo con su nivel de actividad sísmica:

  • Zona de lomas: terrenos firmes y rocosos en el sur y surponiente.
  • Zona de transición: partes intermedias entre la zona I y III, cruza las delegaciones Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Azcapotzalco y parte de Miguel Hidalgo y Benito Juárez.
  • Zona de lago: regiones donde antes se encontraban los lagos de Texcoco y Xochimilco.

CHZ/ HCM

Google news logo
Síguenos en
Hernán Cortés
  • Hernán Cortés
  • [email protected]
  • Editor web de Ciudad de México. Egresado de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.