Comunidad

México registra 41 millones de reportes falsos a números de emergencia

El Censo Nacional de Seguridad Pública reveló que la mayoría de las llamadas a los sistemas 911 y 089 fueron improcedentes; Nuevo León se ubicó en entidades con más solicitudes reales.

Durante el año 2024, las instituciones de seguridad pública estatales recibieron 54 millones 972 mil 579 llamadas a través de los sistemas telefónicos de emergencias 911, 089 y otros, de ellas, 41 millones 941, el 74.6 por ciento, fueron improcedentes, es decir, falsas, bromas, incompletas u otras con características similares.

Mientras que, refiere el Censo Nacional de Seguridad Pública Federal y Estatal, 13 millones 669 mil 904, el 24.9 por ciento, fueron procedentes y 301 mil 734, el 0.5 por ciento, correspondieron a otro tipo de llamada.

Por lo tanto, en el año 2024 se tuvo un promedio a nivel nacional de cuatro mil 680.47 llamadas improcedentes por hora, o 78 por minuto, o 1.3 por cada uno de los 31 millones 536 mil segundos que hubo en el año anterior.

De acuerdo con el informe de resultados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la Guardia Nacional recibió el año pasado 300 mil 277 llamadas a través del sistema telefónico 088, de las cuales todas fueron procedentes, lo que indica que implicaron un proceso de atención.

De tal forma, entre la Guardia Nacional y las policías estatales acumularon en el 2024 un total de 13 millones 970 mil 181 llamadas procedentes, siendo el estado de Nuevo León el que alcanzó el tercer lugar nacional con un millón 217 mil 685 llamadas.

Solo por detrás de las recibidas en el estado de Guanajuato, que cerró con un millón 260 mil 385 y de Baja California, que reportó un millón 233 mil 715, mientras que el cuarto lugar fue para el Estado de México con un millón 116 mil 546, únicas entidades por arriba del millón de llamadas procedentes el año pasado.

Cabe mencionar que los resultados del Inegi no incluyeron los de la Ciudad de México, debido a que no fueron presentados en tiempo el informe al Instituto.

Preciso destacar que dentro de los principales incidentes reportados en la República Mexicana en las llamadas procedentes, ocho rubros superaron los 200 mil casos, siendo la causa más común de la llamada el ver a una persona agresiva, con 776 mil 989.

Seguido por la denuncia de ruido excesivo con 615 mil 960; de la violencia familiar con 574 mil 720; de persona sospechosa con 527 mil 329; mientras otros incendios registró 290 mil 209 llamadas de emergencia.

Así como 288 mil 850 llamadas por violencia de pareja; 227 mil 145 por violencia contra la mujer y 214 mil 851 por alteración al orden público por persona alcoholizada, detallan las estadísticas compartidas por el Censo.

En tanto que por debajo de las 100 mil llamadas en el país el año pasado; 95 mil 656 por otros actos relacionados con la familia; 92 mil 944 por consumo de alcohol en vía pública, 90 mil 296 por detonación de arma de fuego; 87 mil 80 por consumo de droga en la vía pública, y 82 mil 454 llamadas de emergencia por alteración del orden público por persona drogada.

mrg

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.