Son 10 nuevas preparatorias las que se busca abrir en el municipio de León para el próximo ciclo escolar, dentro del modelo de reconvención, informó en entrevista Alfredo Ling Altamirano, delegado de la Secretaría de Educación en León.
Actualmente, de las 25 que ya operan en el estado, 8 están ubicadas en León, donde atienden a alrededor de 2 mil alumnos, concentrando la mayor parte de la matrícula en la entidad.

“Son buenos números y ya estamos buscando otros 10 planteles aquí en León para que en el ciclo 2026 tengamos este refuerzo adicional. En estos 10 serían otros 2 mil estudiantes y, con eso, junto a los 8 que ya están funcionando, estaríamos cubiertos en León”, señaló Ling Altamirano.
Preparatorias contra la deserción escolar
El delegado reconoció que el crecimiento de este modelo representa un gran reto, especialmente porque se da en paralelo con la lucha contra la deserción escolar.
En ese sentido, explicó que ya se identificaron las zonas donde podrían instalarse las nuevas preparatorias.
“Necesitamos secundarias cercanas para que alimenten estas preparatorias vespertinas. Están en zonas suburbanas como Villas de San Juan, Las Joyas y en comunidades rurales. Es ahí donde tenemos mayor déficit y por eso estamos enfocando la estrategia”, puntualizó.
Requerimientos y contratación de maestros
A diferencia de otros modelos, aquí no se requiere de nueva infraestructura, ya que esta ya se tiene disponible. El principal desafío será la contratación de docentes.
“En cada preparatoria necesitamos alrededor de 10 plazas, serían 100 en total para las 10 nuevas. El recurso nunca es suficiente, pero con 10 maestros se cubren las materias necesarias. Además, es un proyecto en el que en dos años el joven puede terminar la preparatoria”, explicó.

Valor agregado: microcredenciales y TSU
El modelo de reconvención incluye microcredenciales digitales, que certifican habilidades en áreas como gestión cultural, turismo, salud, calzado y tecnologías de la información.
Estas certificaciones están avaladas por universidades y el sector productivo, lo que brinda ventajas a los estudiantes en el mercado laboral.
Además, quienes cursen un año adicional podrán obtener el título de Técnico Superior Universitario (TSU), con la posibilidad de una inserción laboral temprana o de continuar estudios profesionales.
Bachillerato Integral de Guanajuato
Ling Altamirano recordó que estas 25 nuevas preparatorias forman parte del Bachillerato Integral de Guanajuato, un programa gratuito, de corta duración y con un sistema cuatrimestral que permite concluir los estudios en dos años.
Las clases se imparten en horario vespertino de lunes a viernes, de 2:30 a 6:30 de la tarde, e incluyen actividades sabatinas de arte, deporte y formación integral, lo que incentiva a los jóvenes a continuar con su preparación académica.