A 10 meses de que inicie el Mundial de Fútbol, la Secretaría de Economía, a través del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, se ha coordinado con diversos organismos para evitar que productos 'pirata' afecten los derechos de los patrocinadores de la justa.
Santiago Nieto Castillo, director general del IMPI, comentó que en las tres sedes mexicanas, Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, han entablado diálogo con representantes de las marcas oficiales y de la FIFA.
"Hemos trabajado en las mesas con la FIFA y con la Secretaría de Economía, en dos temas importantes: En el ambush marketing. La idea de que no se violen los derechos de propiedad industrial de los patrocinadores del Mundial, de las empresas patrocinadoras, y en ciertos territorios alrededor de los estadios, los lugares del fan fest.
"Y, por otro lado, el tema de capacitación, para poder identificar los productos que sean piratas, y poder así generar el aseguramiento y una destrucción como la que vimos el día de hoy", aseveró Santiago Nieto.
Al señalar el llamado "ambush marketing", también conocido como "marketing de emboscada" o "marketing parasitario", la autoridad busca evitar que marcas que no sean patrocinadores oficiales, busquen publicitarse aprovechando la magnitud del propio evento internacional.
grt