Jorge Islas, el artista plástico víctima de la explosión en Iztapalapa
Una de las más recientes víctimas confirmadas es Jorge Islas Flores, pintor, bibliotecario y trabajador del Instituto Politécnico Nacional, cuyo fallecimiento fue notificado oficialmente a las 19:00 horas del pasado 11 de septiembre.
Jorge era miembro del personal de apoyo en la biblioteca del CECYT no. 7 “Cuauhtémoc”, no obstante su trabajo iba mucho más allá de la gestión académica: era un creador plástico comprometido con el arte como herramienta de formación y comunidad.
Uno de sus proyectos más recientes fue la elaboración de un mural en la biblioteca del propio Cecyt 7, obra que buscaba fortalecer la identidad estudiantil y reflejar el papel de la educación politécnica en la sociedad, la cual ya no pudo inaugurar.
Según su página de Facebook “Jorge Islas - Artista Plástico”, donde compartía el trabajo del “Taller Imaginate” había participado en más de 120 exposiciones colectivas y unas 50 individuales, tanto en espacios locales como internacionales, en países como Francia, Italia, Colombia y Venezuela.
A través de su cuenta de Instagram, donde firmaba como @jorge.islas.imaginante, compartía bocetos, murales y reflexiones artísticas, mostrando un estilo que combinaba el realismo figurativo con un lenguaje plástico cercano al muralismo social.
Familiares informaron que el artista perdió la vida tras permanecer hospitalizado en el Hospital General de Zona 53, donde fue atendido por las graves quemaduras sufridas durante la explosión de la pipa, siendo la novena víctima mortal. Su cuerpo fue entregado la mañana del 12 de septiembre a su esposa, Laura López, ahora viuda.
Es probable que Jorge se encontraba en la zona al regresar de su jornada laboral cuando fue alcanzado por las llamas. El Instituto Politécnico Nacional lamentó su fallecimiento a través de sus redes sociales, reconociendo no solo su labor como apoyo educativo en el Cecyt 7, sino también su faceta artística.
De acuerdo con las primeras investigaciones del Gobierno de la Ciudad de México, el siniestro de la pipa de gas en Iztapalapa podría haber sido causado por exceso de velocidad y fallas en las condiciones de operación de la unidad. Aún se analizan las responsabilidades de la empresa transportista y la supervisión de las autoridades.
Con información Yarett Conde