Tres hombres originarios de Guadalajara fueron reportados como desaparecidos la tarde de este sábado mientras realizaban una excursión en la zona de La Fragua, dentro de la Sierra de Santa Rosa, en la capital del estado.
De acuerdo con información de Protección Civil, fue a través de una llamada al sistema de emergencias C4 que se solicitó apoyo para localizar a los visitantes, quienes al parecer se desorientaron en los senderos de la sierra.

Elementos de Protección Civil y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana se movilizaron al lugar para implementar un operativo de búsqueda y rescate. A su llegada, confirmaron que los tres excursionistas se encontraban acompañados por un guía del grupo, lo que permitió ubicarlos con mayor rapidez y sin complicaciones mayores.
Los hombres recibieron valoración médica en el sitio y se confirmó que no presentaban lesiones ni afectaciones graves a su estado de salud, más allá del cansancio natural por la caminata. Finalmente, fueron acompañados de regreso hasta la zona segura de acceso a la sierra.
Las autoridades reiteraron el llamado a los visitantes para extremar precauciones al realizar senderismo en la Sierra de Santa Rosa, uno de los sitios más concurridos por turistas y locales para practicar excursiones
¿Dónde pedir ayuda si te pierdes en la Sierra de Santa Rosa?
En caso de extravío o emergencia durante una excursión, lo primero es mantener la calma y no continuar avanzando sin rumbo. Lo recomendable es llamar de inmediato al 911 para reportar la situación y dar la mayor cantidad posible de detalles sobre el lugar donde te encuentras.
También es útil tener a la mano los números de Protección Civil Municipal de Guanajuato, que suelen ser los primeros en responder a incidentes en la Sierra de Santa Rosa, y mantenerse comunicado con familiares o acompañantes para que puedan brindar información a las autoridades.
Recomendaciones para hacer senderismo en la Sierra de Santa Rosa
Antes de iniciar una excursión en la Sierra de Santa Rosa, es importante informar a alguien de confianza sobre tu recorrido y la hora estimada de regreso. Esto facilita las labores de búsqueda en caso de cualquier contratiempo.
Es importante acudir con guías locales que conozcan los caminos, ya que la zona puede resultar confusa para quienes la visitan por primera vez. Ellos también pueden apoyar en situaciones de emergencia.
Llevar suficiente agua, ropa adecuada, linterna, un botiquín básico y un teléfono con batería cargada aumenta la seguridad durante el recorrido.
Finalmente, es importante no caminar solo y evitar separarse del grupo. Si alguien presenta agotamiento extremo, lo mejor es detenerse y buscar un punto seguro mientras se solicita apoyo.