El pan ha sido un elemento básico en la alimentación humana desde la antigüedad por su sabor y versatilidad, y hoy se ha desmitificado que su consumo sea causante directo de la obesidad o sobrepeso.
Los cereales son granos de las plantas gramíneas y herbáceas como el trigo, avena, arroz, centeno, cebada, sorgo y maíz. El pan, hecho a base de trigo, forma parte de este grupo y es fuente de carbohidratos.
Beatriz Cuyas, nutrióloga certificada, explica que el cerebro, funciona con glucosa, que es un carbohidrato. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y a la NOM-043-SSA2-2012 (Promoción y Educación para la Salud en Materia Alimentaria), los carbohidratos deben proveer entre 45% y 65% del total de la energía de la alimentación diaria.
Éstos pueden obtenerse en alimentos a base de granos como las tortillas, la pasta y el pan. También en frutas, leguminosas, lácteos y, en menor medida, en las verduras.
Es importante mencionar que se recomienda que por lo menos la mitad de los alimentos elaborados a base de granos de cereales como trigo, maíz, y arroz sean integrales o enteros.
Además, su consumo depende de nuestras necesidades energéticas, las cuales varían dependiendo de factores como edad, género, peso y actividad física, y debe equilibrarse con los alimentos de los demás grupos.
Lo importante es pensar en que podemos disfrutar de todos sus beneficios si lo acompañamos de los alimentos adecuados y lo comemos en la cantidad recomendada de acuerdo a nuestro estilo de vida.